LA NOTA MÁS LEÍDA AYER:
¿El peronismo de Lanús intervenido por la orga?
El grupo Urgente Lanús, fundado por Stella Marzio (foto) está colectando firmas para pedirle al gobernador Axel Kicillof, y a su ministro de Seguridad, Sergio Berni que envíe patrulleros al distrito, porque “desde 2016 el municipio de Lanús no recibe móviles para prevenir y custodiar las calles del distrito por parte de la provincia”. Y denuncia: “Como vecinos observamos en diversos medios de comunicación la entrega de cientos de patrulleros a intendencias vecinas de zona sur.Patrulleros entregados: (1/3/2020, Avellaneda, 60 patrulleros), (27/08/2020, Ezeiza, 50 patrulleros), (28/10/2020, Esteban Echeverría, 60 patrulleros, 800 cámara), (30/10/2020, Lomas de Zamora, 200 patrulleros, 150 motos), (30/11/2020, La Matanza, 300 móviles), (04/12/2020, Quilmes, 130 móviles, 600 cámaras), (17/12/2020, Pilar, 40 móviles, (no pertenece a Zona Sur)), (21/12/2020, Cañuelas, 14 móviles). (29/12/2020, Almirante Brown, 113 patrulleros)”.
La Secretaría de Cultura de Lanús, ofrece cine gratuito los sábados y domingos en el velódromo en Purita al 1600, a las 18:30; en el parque lineal de Chingolo en Chilavert y Eva Perón, a las 18:30; y en el Macsur en 25 de Mayo 131, a las 19:00.
Si bien parece a simple vista una buena medida y fácil de implementar, resalto que de nuevo deja en evidencia la incapacidad del estado en brindar un servicio básico a la comunidad: la seguridad.
Y como a pesar de las cámaras y de los móviles de la Seguridad Ciudadana, es incapaz de detener in fraganti a los motochorros que robaron en 7 oportunidades seguidas y en todas quedaron grabados, se nos ocurre que la solución es decirle al ciudadano común, que compró su vehículo de buena fe y que la quiere usar como le parezca -dentro de las leyes y normas de tránsito- que no puede viajar acompañado.
¡De nuevo tomamos como solución el cercenamiento de las libertades individuales! Lo tenemos tan incorporado el prohibir cosas naturales, que nos parece normal.
Como el estado es un gigante inútil, prohibámosle al ciudadano de bien que use como le dé la gana su propiedad. Seguimos poniendo la mirada en el punto equivocado. Nunca la solución es menos libertad para la persona de bien.
¿Por qué no ponemos el foco en discutir la edad de imputación de los menores? ¿Por qué no discutimos si las penas son las adecuadas y si se cumplen o no? ¿Por qué no castigamos más severamente la reincidencia? ¿De verdad el gobierno no se endurece porque este sector delictivo es su núcleo de votantes, como dice la nota? ¿De verdad estamos en manos de esta
El municipio recuerda que funcionan tres centros de testeos de Covid 19 en las unidades sanitarias de Valentín Alsina en Paso de Burgos 777; Primero de Mayo en Bustamante 2355 de Lanús este, y en el Nodo Sanitario de Pitágoras y Roundeau en Chingolo. Los resultados de los hisopados son entregados a los vecinos vía e-mail entre las 48 y las 72 horas hábiles una vez que los equipos bonaerenses envían los resultados del procesamiento de las muestras. Previamente, el área de Salud contacta a las personas en forma telefónica. Y se informa que “cerca de 200 vecinos son asistidos diariamente en función de los criterios y protocolos recomendados por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires”.
Sobre las últimas estadísticas efectuadas en la comuna, se observa que el incremento de la curva de contagios es una tendencia que está en aumento, por lo que se recomienda enfáticamente, extremar los cuidados sanitarios.
Hoy a partir de las 18:30 se realizará el conversatorio: "Hacia un urbanismo en clave feminista: repensar la ciudad desde una perspectiva de géneros". La actividad es organizada en conjunto por Ideal Lanús, Avellaneda y Quilmes y será transmitida en el canal de Youtube "IDEAL Buenos Aires", con la participación de la Jefa de Gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra; la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública de Quilmes, Cecilia Soler; y la integrante de Ideal Lanús, María Emilia Aristei (foto).
Dos hijos dilectos de sendos ex jefes montoneros y fundadores de la Tendencia Revolucionaria, vinieron en calidad de interventores del estragado peronismo de Lanús.
Se trata de Camilo Vaca Narvaja hijo de Fernando, quien vino para “transformar la realidad” del peronismo local, con plenas facultades desde la nomenklatura. En su primera visita a Lanús, el ex de Florencia Kirchner, recorrió el barrio Los Ceibos y lo hizo acompañado de Macarena Kunkel, hija de Carlos. Ella fue quien tuiteó: "Acá no vinimos sólo a gestionar, vinimos a trasformar la realidad”.
Con plenos poderes de La Cámpora -la orga que maneja hoy al peronismo- Vaca Narvaja hijo deberá comandar a un PJ en manos de la Rama Tercera Edad, y a concejales del Frente de Todos que son una verdadera ensalada mixta.
Por ahora, el único que le encontró la vuelta para reorganizar al peronismo de Lanús, es Diego Kravetz... y está en la vereda de enfrente.
(*) En general los integrantes o simpatizantes de la Tendencia Revolucionaria o Tendencia al Socialismo, del peronismo de los '70 se referían así, La Orga, a Montoneros.
Con respecto a la situación epidemiológica de covid 19 en nueve distritos del conurbano sur, la Región Sanitaria VI dio a conocer el siguiente cuadro de casos según diagnóstico y tasas de confirmación por cada cien mil habitantes, al 13/1/21:
El capitán Marcelo Garcia, llega con su hija al Hospital Vecinal, a las 23:45 del lunes pasado, con la chica en trabajo de parto. Ella es internada en el momento, pero García, un servidor público ejemplar, herido en combate contra los chorros, y a la mamá de la parturienta, de ahí en más, nadie se dignó en informarles sobre el estado de su hija y eventualmente de su nieto, a lo largo de horas, a pesar de que él le preguntaba constantemente a la gente de ventanilla. No le informaron nada, pasaban las horas y ninguna novedad, “hasta que mi esposa empezó a caminar por los pasillos del hospital para ver si encontraba a alguien que le informara. Recién a las siete de la mañana apareció la partera diciendo que estaba todo bien, tanto la mamá como la recién nacida, Naiana Ayelín.
Una patrulla policial puso su vista sobre tres sujetos jóvenes y al acercarse a ellos uno intentó darse a la fuga, pero los agentes lo aprehendieron a los pocos metros. Entre sus ropas hallaron una pistola Tala calibre 22. La captura sucedió en Sitio de Montevideo 1768, entre Córdoba y Gaebeler, Lanús este.
La Municipalidad de Lanús pide que se denuncien las fiestas clandestinas, y además del 911, pone a disposición el 2214293386 los viernes, sábados y domingos de 22:00 a 6:00.
No se sabe si porque le pegó mal en la cabeza el covid 19 que lo afecta -y que en el resto de su físico lleva bastante bien- pero el ex intendente Darío Diaz Perez sostuvo en un reportaje reciente (foto) que el kirchnerismo en Lanús viene perdiendo desde hace más de un lustro, “porque en lugar de mostrar mi foto la esconden”. Y dijo entre otras cosas que “los candidatos que presentó el Frente de Todos en las elecciones -PASO y generales- son un desastre”. Señaló que “Russo quiere ser intendente y fracasó en el club Lanús”, olvidando que en todo aspecto el Grana vive durante estos años sus mejores momentos. Y la frutilla del postre: El ex intendente, hoy titular de una obra social de las fuerzas armadas con un sueldo de 700 mil persos, afirmó que “Lanús vota confuso” (sic).
El noticiero de Telefé daba cuenta anoche que una banda de motos había efectuado por lo menos siete asaltos -entre estos al gimnasio que publicó La Defensa- en un radio de 30 manzanas y en jurisdicción de tres comisarías: la 1ª, la 3ª y la 7ª, el lunes por la noche. Los chorros “trabajaron” 45 minutos sin que nadie los molestase.
Durante dos allanamientos que en una investigación por robo realizó la policía de la Comisaría 6ª con una manda de la UFI Nº7, en sendos domicilios de Cazón al 1300 la policía halló entre otras cosas, uniformes policiales.
La directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Romina Barrios (foto) recorrió las obras de reurbanización que se efectúan en la Villa Porá, para los 1.355 habitantes del lugar. Las obras del OPISU comprenden la intervención urbana y puesta en valor de la plaza principal del barrio aledaño al Parque Industrial en Monte Chingolo, el servicio de agua potable, el tendido de la red cloacal, la construcción de desagües pluviales y la colocación de luminarias led. También incluye la recuperación de espacios públicos y la edificación de redes viales. De la recorrida también participaron el director de Integración Urbana, Hugo Obed, y el equipo territorial que verificaron el avance de las obras en ejecución.
El tipo iba caminando por Gaebeler hacia Margarita a paso lento pero firme, de lo más tranquilo. Andaba bien de salud, se mantenía en peso y a punto de cumplir los 80 tenía muchos motivos para disfrutar de la vida. No iba rápido, iba sonriendo. Y no fue de golpe. Primero sintió un mareo y luego como si le hubieran apretado un Magiclik en el pecho. En seguida se dio cuenta de que era grave, que en su interior algo se había roto y que inevitablemente se moría. No le dolió nada, no le faltó el aire. Fue como que se hubiera quedado sin pilas. Se apoyó contra la pared, se fue deslizando hasta quedar sentado en la vereda y entonces volvió a su memoria la mañana en la que habló en la Asamblea del Club Atlético Lanús. Su intervención había sido un éxito, por varios días en la ciudad no se habló de otra cosa, y él lo recordaba como el momento más destacado de una vida signada por el perfil bajo. Y
Viviana Marcet es la clienta Nº 01260288 de Edesur. Cuenta que hasta anoche “ni en la calle ni en mi domicilio de Esquiú al 1700, Lanús este, y en varias manzanas de la calle Esquiú tenemos luz ni información alguna sobre este corte que lleva hasta este momento demasiadas horas. Hemos hecho los reclamos a la empresa pero no devuelven info ni solución, sólo toman o registran el reclamo. Por segunda vez en el mes nos ocurre, pero ahora ni nos estiman plazo de solución alguna ni causas de la situacion”.
En Lanús si a lo largo de 72 horas se sienten 2 o más síntomas compatibles con covid-19, hay que testearse y Matías Coli recuerda que el vecino se puede hacer la prueba de 10:00 a 18:00 en los centros sanitarios municipales: Masevicius en Paso de Burgos 777 de Alsina; 1º de Mayo en Bustamante 2355 en Lanús este; y en el Nodo en Pitágoras y Rondeau, en Chingolo. Y recuerda los síntomas de la peste: Más de 37,5º de temperatura; dolor de cabeza; tos, dolor de garganta; dolor muscular diarrea; vómitos; pérdida de olfato; alteraciones en el gusto.
El Instituto de Hemoterapia de provincia de Buenos Aires, Nora Etchenique, llama a los pacientes recuperados de coronavirus que pueden acercarse a los más de cien hospitales ubicados en el territorio bonaerense a realizarse las muestras de anticuerpos para poder donar plasma y así ayudar a 3 o 4 personas a recuperar su salud y/o evitar su internación en las salas de terapia intensiva.
Nellita (se pronuncia Nelita) desde su nacimiento hasta el dia de hoy, vive en Lanús. Su mamá fue maestra y artista musical; su papá escribano y poeta. Cuentan que desde infante, mostró cualidades que heredó de ellos. La anécdota familiar menciona que todavia casi bebé balbuceaba "coimbra", término que la acompaña casi toda su vida. A los 7 años
Hugo juega con la sigla TSG y señala que más que Tasa de Servicios Generales, debería significar: “Te Saqueo. Grindetti”. Y señala su caso y se pregunta: “Con qué criterio aplican el valor del impuesto, porque para ellos es el mismo valor para una propiedad de medidas de 10x10 m. que una de 20x45 m. cuando por razones matemáticas o de sentido común, debería haber una cierta diferencia”.
Otro servicio de trenes que brindaba el Ferrocarril Roca era a Necochea, que sigue siendo en la actualidad la segunda ciudad turística más importante de la provincia de Buenos Aires.
El partido de Necochea cuenta también con la localidad de Quequén, que no sólo tiene
balneario, sino también puerto cerealero. Se encuentran divididas las dos ciudades por el río Quequén, y cuentan ambas con estación ferroviaria del mismo ramal, inauguradas en 1890 y 1894.
Ambas, gracias a la instalación del ferrocarril como transporte de cargas, pasajeros, correo y encomiendas, necesitaron 17 años nada más para pasar a ser ciudades.
El 9 de enero de 1964 en el gobierno de Arturo Umberto Illia, la empresa ferroviaria de manera sorpresiva, emitió un comunicado diciendo que en dos semanas más suspendía los trenes a Necochea.
Se pueden imaginar a los turistas y a los que ya tenían programado el viaje, como les cayó la noticia. El intendente de aquel momento pidió al gobernador y al presidente de la nación, una reunión en carácter de urgencia para lograr que se suspenda esa decisión de ferrocarriles. En pocos días lo logró.
Cuatro años después, el 16 de diciembre de 1968 (y otra vez sobre la temporada de verano), en el gobierno de Juan Carlos Onganía, se suspendió definitivamente el servicio de trenes a
La rápida reacción de la policía permitió frustar un asalto a una familia y detener a los dos delincuentes que venían perpetrando un raid delictivo.
Del relato de Natalia, se pudo saber que su padre fue sorprendido anoche a eso de las 21:00 estacionando su auto en la cochera de su edificio en Illia 1554, por dos delincuentes. De inmediato llaman sus familiares a Monitoreo y al 911, y la policía tardó segundos en caer sobre ellos y detenerlos, pues los venía siguiendo en un raid delictivo que tení por protagonistas a estos hampones. La operación de captura fue riesgosa para los de la ley, porque los chorros habían cortado la luz de la cochera y roto las cámaras de seguridad.
Intervinieros federales y agentes del Comando Patrullas.
Auspician ZOILO SOLO por Lamparita: SOL Propiedades Av. 25 de Mayo 100 T. 4240-9926/9936- Omar Lopez- Oscar Lopez- Alberto Torres - Marcelo Villa - Carlos Barbagallo - Lucía Stanco - Emiliano Bursese - Marcela de Pallares - Eliseo Vazquez - Daniel Marciano, D. del Pueblo Adjunto.
Marisa Avila (foto) es enferma oncológica -en remisión- y hace años se puso a la cabeza de la pelea de quienes tienen la misma condición, para lograr que el estado provincial se ocupe de ellos. Contó que en una entrevista con el doctor Eduardo Diez, director del Hospital Oncológico de Lanús y a quien consulta a menudo, el médico le confió que otra vez no llegan en tiempo y forma los medicamentos para el tratamiento de los enfermos oncológicos, desde hace aproximadamente cuatro meses.
Es necesario conocer la historia para justificar el subtítulo de la nota.
Érase que cuando el gobernaba en la provincia Daniel Scioli los pacientes intentaban conseguir sus remedios oncológicos a través de un sistema que no funcionaba correctamente. El Banco de Drogas de Lanús es el único que existe en la zona sur: Es allí donde los enfermos llevan las recetas provistas por su oncólogo para obtener su tratamiento en forma gratuita, como lo establece la ley. Pero las autoridades de salud provinciales comenzaron a demorar la entrega. Los médicos a veces no consignaban bien algún dato (como la edad o el sexo del paciente) y ello significaba que había que ver otra vez al profesional para que lo corrigiera o agregara o reemplazara. Había que pedir turno nuevamente y a veces los hospitales demoraban en darlos. Y cuando al fin las recetas eran enviadas a la
Tres chorritos en una moto -sí tres- le robaron a una mujer que esperaba el colectivo anoche, a eso de las 21:00, en la esquina de Aguilar y Chascomús. La arrastraron por el psio y no escatimaron violencia los lacras, que actuaron tranquilamente a metros de la Comisaría 10ª que “funciona” a pasos de esa esquina, en Aguilar 3620. Carlos, uno de los vecinos de la seccional de Villa Barceló, dice que allí les responden que “desde el Comando no nos mandan patrulleros”.
La Secretaría de Cultura de Lanús, ofrece cine gratuito los sábados y domingos en el velódromo en Purita al 1600, a las 18:30; en el parque lineal de Chingolo en Chilavert y Eva Perón, a las 18:30; y en el Macsur en 25 de Mayo 131, a las 19:00.