Páginas

lunes, 13 de mayo de 2013

La especulación inmobiliaria produce más barrios carenciados


por Lisandro Martinez*

lisandromartinez47@yahoo.com.ar

  Ya que abundan los relatores “ahistóricos” K es oportuno revelar la verdadera historia fraudulenta del FV de Lanús que incluye a los payadores rentados. En el país mintieron con los DDHH y en Lanús con las obras públicas.
  El Foro Hídrico de Lanús –el caballo de Troya- se conformó el 23/6/2006, allí una serie de “hijos putativos” de Quindimil malversaron reclamos históricos vecinales para suprimir a “papá” y apropiarse del kiosco. Para eso se juntaron con la UOCRA de Gerardo “Batallón 601” Martínez y con la CGT Avellaneda/Lanús y armaron una ordenanza presentada por la concejal del FV Alicia Márquez en el HCD el 15/12/2006, logrando con 15 votos pactados entre FV, el ARI (de Amore -hoy Nestornauta) y el Pro, derrotar al quindimilismo que sólo obtuvo 9 votos. 
   Como el ejecutivo decidió vetar la ordenanza rechazando la emergencia, ya que el municipio –dijo- participaba en un plan de cloacas de AySA y sólo le tocaba limpiar y mantener los canales secundarios ya que los principales le correspondían a provincia y las demás obras a Nación. El FV no presentó batalla para derrotar políticamente a Manolo y se dedicaron a hacer demagogia con la ordenanza que ellos no defendieron entonces y menos en los 7 años que son gobierno.
  La ordenanza reclamaba la emergencia hídrica-sanitaria. Un plan quinquenal que incluyera los pedidos del Foro Hídrico: Colectora de efluentes industriales y planta depuradora, plan integral de red cloacal y planta depuradora, drenaje y limpieza de pluviales, estación de bombeo y compuertas para cuencas San Martín, Olazábal y Millán, proyecto regulador hídrico, plan habitacional Villa Jardín, plan ambiental,
hospital zonal Villa Caraza, Villa Jardín, Villa Diamante, 9 de Julio, etcétera; urbanización para Eva Perón y 10 de Enero, ejecución del proyecto Canal Magdalena y plan de forestación para todo el distrito de Lanús. 
  Pasados 7 años no hicieron las obras que prometieron para liquidar al geronte. 
  Tanto en Lanús como en otros distritos es necesario que no exista  planeamiento urbano -que incluye obras públicas- para que la especulación inmobiliaria de los socios del FV funcione a pleno. 
  La inundación en todo el país es producto de la avaricia y las “coimas” y en la CABA y en La Plata ha puesto de relieve la desidia del poder político frente a las responsabilidades no sólo en el momento que los vecinos morían ahogados sino muchos años antes cuando forraron de asfaltos truchos barriadas enteras del Gran Buenos Aires sin infraestructura (cloacas ni alcantarillas) que permitiera el escurrimiento de las aguas. 
   Los gobiernos burgueses carecen de plan urbanístico; ese planteo elemental “lo olvidaron” la derecha de Macri, los “progre” de Binner, el centroderecha de Scioli, y el gobierno nacional y popular, que enceguecido por el saqueo avasalló todos los límites y el teatro de operaciones especulativas pasó a ser todo el territorio nacional dividido en cuadrículas. 
  No hubo ninguno de los grandes negociados que se le cayeron a la dictadura militar que no fueran retomados por los K sin importar que fueran centros clandestinos como Astarsa en Tigre bajo la batuta de Massa o Campomar del rematador Díaz Pérez. La desinversión en la obra pública es una de las facetas pero más ruin y pérfida es la sobrefacturación para llenar el mausoleo y las bóvedas del cristinismo. La sobrefacturación viene de la mano del material “trucho” para construir con menor costo y lo convierte en un negoción, sin importar que los asfaltos se cuarteen al mes de colocados o que las paredes de las viviendas para el pobrerío se rajen aunque se facturen como en Puerto Madero.     
  Señala desde La Plata Alejandra Greig: “La falta de planes de vivienda, planeamiento urbano y datos oficiales de los desarrollos formales e informales de urbanismo, recrean en cada lluvia las condiciones para una nueva inundación. El Centro de Ingenieros de la PBA destaca que el “desmedido crecimiento urbano y la subejecución de obras hidráulicas, junto con obras de pavimento y reducción de superficies absorbentes”, desembocaron en la inundación del pasado 2 de abril en La Plata. Para el organismo, la situación se agrava por la falta de abordaje de la problemática de los desagües hidráulicos desde un punto de vista interdisciplinario; la ausencia de diagnósticos de infraestructura, condiciones ambientales, estructura vial, hidráulica y crecimiento demográfico”.
  “Es una política sin urbanización .dice- que favorece el negocio especulativo inmobiliario, la consecuencia de esto es un desarrollo vertiginoso de barrios en las periferias de la región, dejando a más de un centenar de asentamientos en La Plata, Berisso y Ensenada sin desagües pluviales y por eso, entre otras cosas, esos barrios fueron directamente tapados por el agua el 2 de abril”.
   Lejos de la creencia de los cándidos y de los “cuervos inmobiliarios” que se cubren con “el progreso”, lo que produce más barrios carenciados e inseguridad es la especulación inmobiliaria que encarece el suelo, las viviendas y los alquileres expulsando hacia la periferia a los laburantes, así es como se crean los nuevos asentamientos sin ningún servicio público.  
   Está planteado: 1) Derogación inmediata del Código de Ordenamiento Urbano Especulativo en todo el país. 2) Conformación de una comisión de ingenieros y arquitectos que respondan a los vecinos que reformule el código. 3) Inmediata ejecución de obras hidráulicas bajo control de asambleas vecinales.4) Desagües pluviales y entubamiento de arroyos. 5) Implementación y desarrollo de redes de agua potable, cloacas y gas. 6) Plan de viviendas populares solventadas con la reservas del Banco Central e impuestos a los capitalistas. 7) Financiamiento de las obras eliminando las exenciones impositivas a las grandes empresas. 8) Impuestos progresivos a la especulación inmobiliaria, al capital financiero y terrateniente. 9) Inmediata interrupción de los pagos de la usuraria deuda externa de la PBA. 10) Relevamiento del suelo urbano ocioso para su nacionalización y adjudicación bajo control popular para la vivienda única. 
Con estas banderas se movilizaron 10.000 personas en La Plata el 2 de mayo y 2500 en Lomas cortaron Recondo y Camino Negro el 9 de mayo. 
Una buena noticia para “todas y todos”: frente al fin de ciclo, los saqueadores públicos cuando corran van a sentir el aliento de dragón de “la chusma” en la nuca.
        (*) Miembro del Partido Obrero