por Lisandro Martínez*
Paliza electoral de “los kukas” a Milei
En las elecciones legislativas bonaerenses votó (síntoma del hastío) sólo el 40% del padrón electoral (www.minutouno.com 8/7/2025), el relato épico de Milei -¡el primer plebiscito de la gestión libertaria!- se le fue al joraca dejando ver que la mayoría absoluta repudia a los estafadores del tesoro nacional. Tras el naufragio electoral se disparó el “Riesgo País” y el mercado le pasó factura a la estúpida aventura del economista sin título, Javier Milei. A la paliza electoral que los bonaerenses le propinaron el domingo 7/9, tomando a “los kukas” como vehículo para derrotar a Milei, se suma la enema que los mercados aplicaron al líder libertario, al que le pasan la cuenta de los infantiles errores de su equipo “candidateado para el Oscar de economía”, encabezado por Luis Caputo. El riesgo país subió a 1.000 puntos, la marca más alta de los últimos 5 meses. Todavía hay contratos con el esquema coimero de la Suizo Argentina en por lo menos 6 provincias y en todos los despachos del PE donde los titulares se hicieron unos mangos extras. En agosto de 2025, la droguería Suizo Argentina pasó de $3.900 millones a $108.000 millones en contratos con el estado (www.lanación.com.ar 25/8/2025).
Desde que en 1952 una mano anónima escribiera en una pared “viva el cáncer” celebrando la muerte de Evita, tuvieron que pasar varias oleadas de funcionarios reaccionarios y de poca oxigenación mental
para que pudiéramos volver a ver la presencia de bestias en dos patas con apariencias humanas que caminan a nuestro lado. Un caso testigo fue hace 50 años: José Lopez Rega, el sirviente del líder, organizador y jefe de la triple A mandatado por JDP y echado por la movilización popular impuesta a la CGT y sin que la central obrera llamara nunca a la huelga general, aunque ésta se desarrolló de hecho entre el 7 y 8 de julio de 1975 cuando el movimiento obrero produjo masivas intervenciones organizadas por las coordinadoras fabriles combativas e independientes de Perón y del estado. Los delegados exigían validar los aumentos del 100% o más en los convenios colectivos arrancados a las patronales mediantes huelgas. Se condicionó que si querían paz social debían entregar la cabeza de López Rega. El 4/6/1975 Rodrigo, ministro de Economía (gobierno de Isabel Perón/López Rega) anunció una devaluación del 160% y el 100% de aumento en combustibles. El pan aumentó el 200%. El agotamiento de la experiencia con el peronismo en el poder incluyó superar la muerte del líder (1/7/1974). En marzo del ‘75 se lanzó una gran lucha de la UOM de Villa Constitución. Gómez Morales, otro ministro “Nac & Pop”, intentó poner un techo a los aumentos del 20%; eso duplicó las ocupaciones de fábricas que a esa altura eran imparables y obligó a Isabel y al Brujo a dar todo lo exigido por los huelguistas. Incluso a López Rega se lo puso en un avión y se lo escondió en España para que no declarara en tribunales argentinos y ventilara los horrores del gobierno donde él era pieza central de la triple A apoyado por Perón. López Rega tras permanecer 10 años prófugo, fue detenido en EEUU en 1986 y extraditado a la Argentina donde fue procesado por asociación ilícita, secuestro y homicidio, en los juicios a los responsables del terrorismo de estado argentino. Murió a los 72 años, el 9/6/1989, en prisión preventiva esperando sentencia.Pasados 50 años de la caída de un conjunto de enemigos de los trabajadores, hoy Lucas J. Salim de LLA con los resultados electorales en PBA, donde perdieron por 13 puntos utiliza su cuenta de X para atacar a los explotados bonaerenses diciendo: “Cagan en un balde y votan a los que les roban en la cara. Son burros, brutos, son pobres por como votan pero están acostumbrados a que el patrón político les regale una chapa y con eso les alcanza. El conurbano bonaerense es una cloaca en todo sentido, hoy gana la casta, los medios, los curros y el choreo. Y bueno, a tomar decisiones se ha dicho. Esto es la Argentina, que nunca entenderías… le deseo a los bonaerenses 25% de inflación, desabastecimiento y más desnutrición infantil así la próxima aprenden a votar” (www.minutouno.com 9/9/2025). Lucas Salim es un modelo de la patronal. En 2020 fue investigado por defraudación cuando comercializaba departamentos por el juez de Control en lo Penal Económico Gustavo Hidalgo de Córdoba, quien le perdonó la vida dando por bueno un acuerdo de partes y lo libró de culpa y cargo. Salim zafó y es responsable del grupo inmobiliario Proaco y parte del elenco patronal de LLA, un rejunte de explotadores impiadosos liderados por Milei. Salim, se hizo millonario a costa del trabajo de empleados que acceden a salarios precarizados y gana millones mientras sus obreros sobreviven sin cubrir el costo de la canasta familiar. En diálogo con los periodistas Ernesto Tenembaum y Noelia Barral Grigera en Radio Con Vos y ante la pregunta de si realmente desea eso para el electorado bonaerense, el explotador inmobiliario consideró estar en un escalón superior y señaló ser creador de fuentes de trabajo: "Si hay alguien que hizo mucho para que la gente tenga trabajo digno y los chicos puedan ir a la escuela, soy yo". No consideró que los salarios que paga no llegan a cubrir la canasta de emergencia. Salim retrocedió en chancletas diciendo: “No les deseo eso a los bonaerenses, no borré el tuit porque ya se había virilizado y había que ponerle contenido a eso”, agregó. Al intentar explicar su canallesco posteo en X, dijo: “El contenido que quería explicar es que esto no es un problema de LLA, sino que la provincia está así por los últimos 40 años; el hombre -un retrógrado- se lo atribuye a la llegada de la democracia en la década de los ‘80. La periodista le replicó: "Pero te tuve que preguntar tres veces para que me digas que no le deseas al electorado bonaerense desnutrición infantil. No parece ser tu objetivo explicar que no quisiste decir lo que dijiste y no borraste". Frente a eso, el explotador dijo: "No lo borro porque es el juego de las redes sociales. Vos me estás llamando, yo te estoy explicando y después hay que ver si vos compartís la nota completa o el pedacito que te sirve a vos. Eso queda en el criterio de ustedes como medio". Finalmente, el conductor de programa donde Salim hiciera las declaraciones le respondió con dureza: "Lucas, la nota completa que escribiste es terrible". Luego de que su comentario se viralizara y recibiera varios mensajes de repudio, Salim intentó justificarse: "No odio al conurbano. Me duele. Porque no merecen vivir entre barro, abandono y promesas vacías. Usé el ejemplo de la desnutrición infantil para graficar lo grave que es seguir votando modelos que destruyen nuestro futuro. Fue duro, sí. Pero más duro es que miles de chicos pasen hambre mientras la política repite las mismas mentiras. Yo creo en el trabajo, la educación y el esfuerzo. No quiero ofender, quiero despertar. Si te molestó lo que dije imagínate lo que es vivirlo todos los días". Este es el pensamiento vivo de un “explotador del trabajo ajeno vinculado al desarrollo inmobiliario y a distintos emprendimientos privados”. Es CEO y fundador del Grupo Proaco, fue presidente de la Junior Achievement Córdoba (JA), es director de Endeavor y actualmente ocupa la vicepresidencia de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc).
Disfraces hay muchos, hay que ver cual se pone Milei
Milei además de ser el gran derrotado electoral sale de las elecciones con una deuda de la Bolsa de Valores de Buenos Aires donde perdió un histórico13,25% en pesos y 16,2% en dólares en su índice Merval. Esto significó que de u$s50.000.000.000 se derrumbó a u$s43.300.000.000. La pérdida para el gobierno de Javier Milei fue al final de la jornada electoral de u$s7.000.700.000.000. Queremos ver cómo el anciano Eduardo Eurnekian, su padrino y patrón -quien lo llevó al poder político- socorre con su fortuna al tesoro nacional, ya que fue Eurnekian el lanzador y patrocinador de Milei, quien ahora es el huérfano al que nadie conoce, un tonto que debería usar el capirote para ser objeto de burla y escarnio público por propiciar adrede la fuga de miles de millones de dólares en la crisis económica Argentina.
(*) De Política Obrera