Páginas

sábado, 11 de octubre de 2025

Adiós a Miguel Angel Russo

por Marcelo Calvente 


marcelocalvente@gmail.com

Después de haber perdido el ascenso a Primera del Torneo Nacional B de 1988/89 en aquella tristemente recordada jornada final disputada en cancha de Chaco For Ever, el primer equipo del Grana que había conducido Roberto Rogel afrontaba en su cancha la primera llave del dodecagonal por el segundo ascenso enfrentando a Colón de Santa Fe. Fue la tarde del 15 de julio de 1989, y Miguel Ángel Russo, futbolista recién retirado de la actividad, se hizo presente en La Fortaleza para observar al equipo del que muy pronto se iba a hacer cargo. En el partido de ida jugado en Santa Fe, Colón había vencido a Lanús por 2 a 0 y la expectativa del público local de cara a la revancha era casi nula. Con su pinta y su vestimenta de calidad, Miguel se distinguía claramente del resto, aunque como futbolista de élite recién retirado no era tan reconocido por los pocos hinchas del Grana que se hicieron presentes aquella jornada para asistir a un insulso empate en 1, resultado con el que Lanús quedó eliminado y cerró un ciclo para el olvido.  

Miguel Ángel Russo había nacido en Lanús Oeste y era conocido de muchos años de Néstor Díaz Pérez, dirigente destacado del Grana. Al verlo en la platea me vino a la memoria una vieja producción periodística de la revista El Gráfico de 1984, en la que varios futbolistas reconocidos –Carlos Goyén, el Puma Morete, el Tigre Gareca, Miguel Ángel Russo, Carmelo Villalba, el Beto Márcico, Juan Carlos Bujedo, el Ruso Abramovich y Enzo Francescoli- posaban vistiendo las camisetas del club de sus

amores en una enorme foto color de en la que Russo se destacaba vistiendo la casaca granate de Lanús, 
con el escudo en tamaño grande estampadoen el pecho. Sin dudas el recién retirado futbolista estaba siendo tentado por la conducción del club para hacerse cargo de un equipo que tras aquella eliminación pasaría a contar con unpuñado de profesionales y una difícil reconstrucción por delante. 

 Lo demás es historia conocida. Miguel se hizo cargo de un plantel exiguo. De Estudiantes, trajo al Mingo Angelelloy lo sumó a Guillermo Alonso, quienes conformarían junto al gran Gilmar Villagran y Ariel Beltramo, llegado a préstamo de River, la delantera del equipo. Néstor “Cuchillo” González, Rolando Bertolini, Fabián Cordero, Marcelo López, Oscar Monje y Fito Bárzola alternaron en la zona media, y en la zaga se destacaron Gabriel Schurrer y el recientemente arribado de Estación Quequén Fabian Mainairdi, junto a valores como la Urraca González, HoracioBidevich, Juan Carlos Cabrera y Hernán Meske, alternando en el arco José Felipe Perassi y el “Lechu” Alcides Herrera, el héroe de la definición por penales en cancha de Quilmes y el ansiado ascenso a Primera para disputar la temporada 1990/91, tras 13 años de ausencia. Todo había cambiado demasiado desde aquella última participación del Grana en la Primera División del profesionalismo -que había tenido al club Lanús entre las 18 instituciones fundadoras- y que había descendido en la interminable definición por penales de 1977 ante Platense en el Gasómetro. 

Mientras tanto, la televisión se iba transformando en principal animador de las competencias y con su aporte el fútbol de Primera había crecido notablemente. Para la conducción de un club por entonces alejado de los primeros planos, la llegada de Miguely su experiencia reciente como futbolista de elite fueron indispensables para comprender que las cosas habían cambiado demasiado. Es por eso que todos los dirigentes que estuvieron al frente del club tras el largo tiempo de competencia en el ascenso siempre le reconocieron a Miguel Ángel Russo el haber aportado sus conocimientos como futbolista de Primera recién retirado, con los que se nutrieron para afrontar la nueva etapa institucionaldurante dos ciclos: entre 1989 y 1994 y un retorno entre 1999 y 2001. Como futbolista de Estudiantes de La Plata, el único club en el que jugó, disputó 435 partidos y convirtió 11 goles. Además, jugó 17 partidos en la Selección Argentina entre 1983/85,con un gol convertido.

Hoy, tras su fallecimiento,el fútbol argentino está despidiendo a uno de los grandes animadores de las competencias de las últimas décadas, futbolista de un único club, Estudiantes de la Plata (1994/96) y de la Selección Argentina (17 presencias entre 1983/85) y entrenador al frente de los planteles de instituciones destacadas como el club Lanús, donde debutó (1989/92)y regresó (1999/2001); Estudiantes de La Plata (1994/96) (2011/2012); la U de Chile (1996); Rosario Central (1996/98) (2023/2024); Salamanca (Esp) (1998/99); Colón de Santa Fe (1999); Los Andes (2000/01); Morelia (Mex) (2001); Rosario Central (2002/04), (2008/09) y (2012/2014); Vélez (2004/2007) y (2015); Millonarios de Colombia (2017/18); Alianza Lima de Perú (2019); Cerro Porteño de Paraguay (2019); Boca Juniors (2019/2021); Al-Nassr de Arabia Saudita (2021/22); San Lorenzo (2024/2025) y su último semestre de actuación profesional, el segundo de 2025,nuevamente al frente de Boca Juniors, club que dirigió hasta su adiós definitivo, con una marca notable: nueve títulos de campeón de liga y una Copa Libertadores de América.