Páginas

domingo, 23 de noviembre de 2025

Incendio en Ezeiza: se quemaron pruebas del vaciamiento del país, de coimas y dinero mal habido

por Lisandro Martinez*

Periodismo mudo y el secreto patronal   

¿La Revolución Industrial? Fue un proceso transformador, económico, social y tecnológico que se inició en 1760 en Gran Bretaña; las máquinas puestas al servicio del capital iniciaron un periodo donde se operaba con poco control de seguridad y el costo lo pagaba la clase obrera con daños físicos irreparables, incluida la muerte. A partir de allí surgieron las comisiones obreras de seguridad que detenían cualquier proceso industrial donde peligrara la salud y el riesgo físico obrero. Estas comisiones son una conquista de la humanidad, que en el siglo XXI deben continuar ejerciendo su poder de veto antes de exponer la integridad de quienes trabajan.

 El viernes 14/11/2025 una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini en Ezeiza, desde las 20:54. A lo largo de esa madrugada trabajaron dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. “Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. Esperábamos un efecto Cromañón, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. No es la primera vez que se auto incendia un depósito de la empresa Iron Mountain de EEUU, dedicada a archivar documentos, proteger datos y destruir archivos incriminantes. En 1997, Iron Mountain destruyó 3 depósitos propios mediante el fuego en Nueva Jersey y en 2006, 2 siniestros 1 en Londres y otro en Ottawa no dejaron ninguna víctima

mortal. En CABA en el barrio de Barracas, el 5/2/2014, hubo un incendio intencional (según pericias) 
en el depósito de Iron Mountain que causó 10 muertes entre bomberos y rescatistas (www.fiscales.gob.ar 27/2/2015).

  Ese viernes en el Parque Industrial de Carlos Spegazzini, se produjo una maniobra que provocó el incendio de Iron Mountain, empresa dedicada a guardar secretos, pruebas y papeles omprometedores de las patronales hasta que deciden destruirlos. El fuego que se inició y tomó cuerpo hasta la explosión posterior no tuvo explicación alguna de la patronal del Parque Industrial que nunca respondió si hubo intencionalidad en el siniestro. La tremenda y sonora explosión que se produjo provocó una bola de fuego que se elevó a más de 100 metros de altura y una onda sonora y expansiva que abarcó a más de 5 kilómetros a la redonda.

Las preguntas surgen inevitablemente y las autoridades deberán responder:

1. ¿Cómo esos lugares no tienen alarmas de incendios ni aspersores que actúen cuando se producen incendios?

2. ¿Por qué en Ezeiza hay un polo industrial ubicado tan cerca de un aeropuerto?

3. Según la información en el lugar hay nitrato de amonio, almacenado en un sitio no apto. El nitrato de amonio (NH4N03) es una sal química, blanca e inodora, compuesta por iones de amonio y nitrato. Es ampliamente utilizada como fertilizante debido a su alto contenido de nitrógeno y también se emplea como explosivo en minería, canteras y construcción, a menudo mezclada con un combustible fósil como en el explosivo Anfo. Es una sustancia peligrosa por su potencial de descomposición exotérmica que libera calor y gases tóxicos, lo que puede provocar explosiones si se expone a altas temperaturas o contaminantes. 

4. ¿Qué fue lo que produjo semejante explosión y la bola de fuego?

 No es el Municipio de Ezeiza (el organismo público) quien debe dar explicaciones y hacerse responsable de los daños físicos y económicos. Quien debe responder es la dirección del Parque industrial, un organismo privado que debe hacerse cargo de los costos del siniestro. El incendio se originó pasadas a las 20:54 en un sector conocido como el Polígono de Spegazzini, donde funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El lugar está ubicado del otro lado de la Autopista Ezeiza–Cañuelas, frente al Polo Industrial, un complejo cerrado que depende de Alberdi Desarrollos, empresa que fue fundada por Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina. “El incendio es en el Polígono, no en el Polo. Uno es abierto y el otro cerrado; están separados por la autopista, las colectoras y varios metros de distancia”, señalaron fuentes industriales. “El incendio es muy grande y alcanzó varias plantas. La onda expansiva provocó estallidos de vidrios y desprendimientos en viviendas de la zona. Varios vecinos debieron recibir atención por heridas leves”. En medio de la confusión inicial tras la explosión, surgió otra preocupación: el riesgo para la Planta Térmica Albanesi, ubicada a unos 150 metros del Polo Industrial. “Albanesi es una generadora de energía con hidrocarburos. Si se incendiaba, podía ser un desastre monumental”, indicaron fuentes cercanas al municipio. Sin embargo, aclararon que “la planta está protegida y fuera de peligro”. Tras escuchar la explosión, el personal activó de inmediato los protocolos de seguridad y evacuación.

 Los bomberos trabajaron para contener el fuego. Las autoridades entendían que el operativo podía extenderse entre 24 y 36 horas más. Fabián García, director provincial de Defensa Civil, había anticipado: “Es un incendio complicado y va a ser muy largo. A lo que vamos a apuntar es a evitar su propagación. Al ser dentro del polo industrial es más fácil de trabajar porque hay calles que cortan el fuego y los camiones que cargan agua hacen caminos cortos. Las condiciones no son malas, aunque es un incendio con mucha carga de fuego” (www.inforama.com.ar15/11/2025). El doctor Carlos Santoro, del “Canning Health Institute”, afirmó que la clínica, ubicada a 7 minutos del Aeropuerto de Ezeiza, recibió heridos con cortaduras por vidrios, politraumatismos y quemaduras.

   Antes de la medianoche, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados (h), señaló que “el fuego aún no fue contenido y detalló que las llamas alcanzaron principalmente “una fábrica de neumáticos, una agroquímica, una papelera y una de envases plásticos”. También subrayó que “no estaban funcionando en estos horarios”. Sin embargo, el Intendente Granados (h) habló especialmente de Iron Mountain: “La empresa, Iron Mountain, se hizo muy famosa en CABA en 2014 por el incendio que tuvo, luego se mudó a Ezeiza y otra vez fue alcanzada por las llamas”. Iron Mountain es una empresa que internacionalmente guarda archivos contables y papelería comprometedora de distintas administraciones públicas y privadas y ya ha tenido varios siniestros denominados por distintas pericias como intencionales. Se ha denunciado que se resguardan contabilidades en negro. El intendente Granados (h) recordó que la empresa cuyo incendio desató la tragedia de Barracas, el 5/2/2014, fue mediante un incendio intencional que causó la muerte de diez (10) personas, entre bomberos y rescatistas.

Los daños de la explosión

   “La explosión voló todo. Volaron portones, cielorrasos, algunas estructuras y cañerías de incendios. Fue una explosión terrible y la onda expansiva nos movió todo”. Según relataron vecinos, la onda expansiva de la explosión generó daños en sus hogares; rompió vidrios y techos y produjo temblores, incluso a varios kilómetros de distancia. Marcela expresó que hubo temblores en vidrios y el techo de su casa. “Se vio un hongo negro y el fuego. Se veía todo rojo y se empezó a sentir un olor feo”.        “Tiempo AMBA” advirtió que el radar de Ezeiza detectó la enorme explosión y se decretó una alerta roja sanitaria. La nube tóxica se dirigió hacia San Vicente y Cañuelas y se recomendó usar barbijos, cerrar ventanas y quedarse dentro de las viviendas. Pasadas las 22:00 se cortó la circulación de la Autopista Ezeiza-Cañuelas como prevención y seguridad, y para que los bomberos pudieran trabajar en la zona. Dos cabinas del peaje estallaron.  En un principio había surgido la hipótesis de que el incendio había sido causado por una avioneta que se estrelló, esto fue descartado por la Intendencia. Desde el municipio de Esteban Echeverría, lindero a  Spegazzini, emitieron un comunicado en el que pidieron a los vecinos de Canning y El Jagüel permanecer en sus hogares con puertas y ventanas cerradas. El Polígono es el parque industrial más antiguo de la zona, con casi 50 empresas en unas 130 has. El gerente de una empresa cercana describió: “El Polígono es el parque industrial más viejo y el más grande de la zona. En 2016, ya estaba completo y se extendió un poco más en los últimos años para el lado de Tristán Suárez. En su mayoría, son galpones de acopio y logística” (www.lanación.com.ar17/11/2025). Más de 9 horas después del incidente, desde Ezeiza afirmaron que las empresas afectadas fueron Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y “la distribuidora Salón”. Y que los bomberos estaban abocados a proteger del fuego a la empresa Flamia, que almacena productos inflamables. Por el momento no existen hipótesis firmes sobre el origen del incendio.  A la medianoche, el intendente de Ezeiza, Granados (h), explicó en A24 que “el fuego aún no había sido contenido y detalló que las llamas alcanzaron una fábrica de neumáticos, una agroquímica, una papelera y una de envases plásticos”. También subrayó que “no estaban funcionando en estos horarios”. Sin embargo, el funcionario habló especialmente de Iron Mountain (www.Cadena 3 -14/11/2025); se estableció que allí estaban en depósito archivos de Santiago Caputo, un reconocido “lavador” de dinero negro, entregador del patrimonio nacional y que timbea diariamente con el dinero público.

  La UIF denunció ante la justicia la filtración de información confidencial sobre la empresa Zefico SA que tiene a Santiago Caputo como único empleado. La UIF recibió un reporte por sospecha de lavado de dinero de la empresa Zefico SA, que es investigada por un movimiento de u$s 800.000 (www.lanacion13/8/2025).

    (*) De Política Obrera