Sebastián Franco*
Desde que asumió Julián Álvarez como intendente en diciembre de 2023, la seguridad ha sido uno de los puntos más criticados por la oposición y por sectores vecinales. Según datos del Observatorio de Seguridad del Conurbano Bonaerense, en el último año los delitos contra la propiedad en Lanús aumentaron un 18%, mientras que los robos con motochorros crecieron un 22% en zonas como Monte Chingolo y Villa Diamante. En cuanto al funcionamiento de las cámaras de seguridad, un relevamiento independiente realizado por la organización Vecinos en Alerta Lanús asegura que el 35% de las cámaras instaladas en el distrito están fuera de servicio o presentan fallas de conectividad, lo que dificulta la prevención y esclarecimiento de delitos.
Gestión de Julián Álvarez: promesas vs. realidad
Julián Álvarez llegó al poder prometiendo un “municipio presente” y “seguridad integral con enfoque comunitario”. Sin embargo, a más de un año de gestión, la percepción de los vecinos parece ir en otra dirección. A pesar de haber anunciado un refuerzo en el patrullaje y la incorporación de agentes de prevención, muchas zonas siguen reportando abandono estatal. Un informe del INDEC sobre condiciones urbanas indica que Lanús se ubica entre los cinco partidos del conurbano con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes (72%), superando el promedio nacional del 58%. Desde el entorno del intendente aseguran que “se está trabajando en la reestructuración del sistema de monitoreo y en el reequipamiento de la policía local”, aunque no dieron detalles ni fechas concretas de implementación. Por lo pronto, los vecinos ya preparan una nueva movilización para la próxima semana. “Estamos cansados. Queremos vivir tranquilos y no vamos a parar hasta que nos escuchen”, advirtió uno de los organizadores.
(*) Fue tercer candidato a edil por LLA