Agentes de la Policía Local que investigaban una presunta irrupción en una vivienda, se encontraron sorpresivamente con una plantaxción de marihuana. Sucede que una señora de 80 años, denuncia que escucha pisadas y voces sobre los techos, en una propiedad de 3 de Febrero al 4200. Cuando los policías entran a revisar los altos de la casa se encuentran en el techo varias plantas de marihuana cortadas y en el techo lindero a un sujeto que es aprehendido, e idebntificado como Ariel E. argentino de 17 años. Luego se hace presente en el lugar una tal Lucas M. que señala que las plantas sonde su propiedad, por lo que los individuos y las plantas incautadas, con un peso total de 11,800 kilos, fueron a parar a la Comisaría 4ª. El menor de edad es aprehendido por “violación de domicilio” y el mayor por “infracción a la ley 23737, de estupefacientes”.
jueves, 23 de marzo de 2023
EDICTO
La Municipalidad de Lomas de Zamora cita y emplaza por el término de 32 (treinta y dos) días a herederos de quien en vida fueran José Dacal y María Aurora Gonzalez cuyos restos se encuentran en el nicho de ataúd galería: 05, fila: 01, número: 481 a tomar intervención sobre la solicitud de traslado al crematorio.
Mieres R. Hugo Director Municipalidad de Lomas de Zamora.
Dirección Municipal de Cementerios
Obra inconclusa en Paso Chico
Victor De Gennaro, el concejal del Frente de Todos, visitó a los vecinos de Paso Chico, con quienes conversó sobre las problemáticas del barrio, que son principalmente la inseguridad y el estado de la obra inconclusa de entubación que recorría la avenida Marco Avellaneda, y que obliga a las líneas de colectivos a cambiar el recorrido aislando a los habitantes de ese barrio delimitado por Manuel Castro, Isleta, Olazábal y Carlos Pellegrini hasta Manuel Castro.
Asociación recuperó un espacio para el deporte
El predio es utilizado por el club Santhos en algunos horarios para entrenamiento del equipo de handball y el de futsal femenino.
En la foto, la “Constancia de utilización de Predio”, expedida por el Municipio de Lanús.
Reunión religiosa
declaró Galdurralde y agregó: “Compromiso y solidaridad son su prédica diaria.”
Iglesia y comunidad
En Villa Caraza
El jefe del gabinete municipal, Diego Kravetz, y la directora de Instituciones Religiosas, Graciela Chamula, visitaron la Iglesia Cristo la Respuesta de Villa Caraza “Allí me contaron -relata Kravetz- sobre el trabajo que realizan con la gente y cómo con esfuerzo y fe asisten a la comunidad. Hablamos con los pastores Nicolás y Gisela, principalmente sobre el trabajo que realizan con jóvenes con problemas de adicciones y cómo los ayudan a salir adelante dándoles la contención que necesitan. Son realmente un ejemplo de vida. ¡Gracias por la invitación!”
miércoles, 22 de marzo de 2023
Liberan a las pocas horas a los 4 menores asaltantes
Los 4 sujetos menores de edad que armados con una poderosa pistola de guerra asaltaron a un transeúnte al que le robaron la billetera e intentaron sustraerle el vehículo (ver ayer) fueron liberador por la “justicia” horas después de que la policía los atrapara poniendo en juego sus vidas. A los sujetos Axel Z. (16), Milan S. (16), Agustín R. (16) y Ezequiel R. (17), todos domiciliados en la Villa Zabaleta de CABA, se les incautó una pistola calibre 9mm marca BULM 5, con munición en recámara y 9 municiones más en el cargador. Durante la requisa fue hallada la billetera de la víctima. Fueron detenidos y trasladados a la Comisaría 7ª, de donde a los pocas horas fueron liberados "por su condición de menores", por orden de la "justicia".
2 lesionados en un choque
En la intersección de las calles Pringles y Oncativo en Lanús este, una camioneta colisionó contra un árbol y tanto el conductor como su acompañante recibieron múltiples golpes y ambos fueron atendidos en el Hospital Narciso López. Trabajaron Defensa Civil en conjunto junto al SAME y Policía.
200 comercios de Villa de los Industriales gozarán de nuevos beneficios impositivos
El Municipio de Lanús anunció que eximirá de las tasas comerciales a pequeños y medianos comerciantes del centro comercial de Coronel D’Elía, en Villa de los Industriales. El jefe de Gabinete Diego Kravetz, realizó un desayuno con algunos comerciantes de la zona para anunciar esta medida que establece la eximición del pago del Régimen Único de Comercios para Pequeños Contribuyentes (RUC), y los tributos comerciales correspondientes al Régimen General, medida que será aplicada a todos aquellos contribuyentes cuyo establecimiento se encuentre localizado dentro del perímetro que conforman las avenidas Rivadavia y San Martín, y las calles Coronel Sayos y Balcarce. Este beneficio, correrá también para los que deseen instalar nuevos comercios. "El Centro Comercial Coronel D’Elía es un baluarte histórico de Lanús y por eso ponemos nuestro esfuerzo para ayudar a que siga creciendo, con obras, puesta en valor y también con medidas como éstas", señaló Kravetz, que estuvo acompañadop por el secretario de Economía y Finanzas, Damián Schiavone, por el subsecretario de Control Comunal, Carlos Tagliafico y por el subsecretario de Producción, Ruben Cuevas.
Atacó a su pareja con un martillo y un cuchillo
Efectivos de la Policia Local alertados por una mujer de 49 años quien pidió auxilio porque su pareja la agredió con un martillo y la amenazó con un arma blanca, efectuaron una recorrida por la zona donde merodeaba el sujeto en cuestión -un hombre también de 49 años- lo hallaron y fue aprehendido. Al requisar el vehículo del sospechoso, incautaron los agentes un martillo y un arma blanca, mientras que la víctima fue atendida en el Hospital Vecinal y el sospechoso fue alojado en la Comisaría 2ª.
El cambio de mano en D’Elía llega al concejo
El bloque de cinco concejales de Todos Lanús que preside Julián Alvarez (foto) propuso en el Concejo Deliberante, que la avenida Coronel D’Elía vuelva a ser de doble circulación. Señala Alvarez que “llevamos una vez más al concejo la voz de los vecinos y vecinas de Villa Industriales, con quienes venimos conversando hace tiempo sobre el cambio de sentido de circulación de la calle Coronel D’Elía, y de los problemas colaterales que se generaron en la calle Balcarce, con tres líneas de colectivos que pasan por un asfalto que no está en condiciones para tolerar el tránsito pesado. Lamentablemente, esta decisión tomada de forma inconsulta por el municipio no es novedad en Lanús, y se trata del reflejo de un intendente completamente ausente que no da la cara, no vive en nuestra ciudad, no escucha a los vecinos y vecinas, y que encima está de gira por la provincia de Buenos Aires con su campaña a gobernador”.
martes, 21 de marzo de 2023
El peligro de un poste quebrado en la base
Tuvieron que trabajar en conjunto Bomberos Voluntarios de Lanús Oeste y Defensa Civil para retirar un poste de Telefónica que se quebró en la base y quedó apoyado contra un camión en Hernandarias y Humahuaca, en Villa Caraza donde se trabajó en altura, se quitaron los tensores y se bajó finalmente el poste quitando el peligro de la vía pública.
4 chorros detenidos, todos menores
Cuatro sujetos que intentaron robar una camioneta y que al no poder concretarlo se llevaron elementos personales de la víctima, fueron capturados por personal de la Policía Local que recibió la alerta. Los delincuentes habían intentado robar la camioneta y al no lograrlo, sustrajeron la billetera del dueño y huyeron del lugar. Se coordinó un operativo cerrojo con apoyo digital del Centro de Monitoreo Lanús, y se logró divisar la camioneta Cross Fox gris en la que se movilizaban los chorros en Perón y La Rioja. Se inició una persecución que culminó Brasil y Mendoza, donde se aprehendió a los cuatro ocupantes del vehículo, todos menores de edad. Se les incautó una pistola calibre 9 milímetros con munición en recámara y cargador con 9 municiones más, además de la billetera de la víctima del robo. Los detenidos y los elementos incautados fueron trasladados a la Comisaría 7ª.
Entregan útiles escolares
La concejala de Juntos por el Cambio, Lucía “Pochi” Stanco, en el centro radical Oscar Touris que ella preside en Monte Chingolo, entregó kits con útiles escolares a chicos de la barriada.
En 2022, 1.100 personas fueron asistidas por mediación vecinal
En 2022 el Servicio de Mediación Vecinal municipal atendió a un total de 1.100 personas que acudieron por diversos pleitos, con el objetivo de agilizar su proceso de resolución mediante el diálogo y el asesoramiento profesional. Los problemas de convivencia, tenencia irresponsable de mascotas y ruidos molestos continuaron siendo los principales temas de consulta, y luego le siguieron los pleitos entre inquilinos y propietarios, la suciedad ocasionada por árboles sin mantenimiento y las filtraciones. "Notamos un incremento paulatino de la conflictividad social, por eso, es fundamental que los municipios cuenten con este tipo de atención”, manifestó la directora del área, Silvina Cigarra. El servicio sumó la Mediación Escolar y Virtual, y continúa la capacitación para docentes de los Centros Educativos locales con el fin de formar a estudiantes como mediadores.
Quienes deseen utilizar este servicio -que funciona bajo la órbita de la Dirección General de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos dependiente de la Subsecretaría de Justicia- pueden comunicarse de lunes a viernes al 4379-5100, interno 7153, de 9:00 a 14:00, o en Melo 1739 primer piso o al Centro de atención Vecinal en avenida Hipólito Yrigoyen 3863.
Reabre el Teatro Alsina
El próximo sabado a las 20:00 se reinaugurará el Teatro Carlos Gardel en avenida Perón 3730 en Valentín Alsina. Este espacio será de uso exclusivo del Municipio de Lanús y le brindará la posibilidad a los vecinos de disfrutar de la mejor acústica de la provincia de Buenos Aires en espectáculos de cartelera y de artistas locales. Carmen Barbieri con su obra Es mi vida dará inicio a una serie de obras teatrales que se presentarán durante todo el año. Y la apertura será a las 19:3o a cargo de Sebastián Quinteros. Sacar entrada gratuita en TEATRO.LANUS.GOB.AR.
¿Por qué Argentina 1985 no fue premiada en Los Ángeles?
por Lisandro Martínez*
La película Argentina 1985 fue un éxito de taquilla del cine con condimentos de atracción hollywoodense, que en la 79ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia ganó el premio Fipresci de la crítica internacional a la mejor película y donde Ricardo Darín es un multipremiado actor del cine nacional.
¿Entonces qué sucedió con toda esa química que parecía garantizar el éxito y que algunos adelantaban que en la selección de filmes estaba asegurada la premiación del Oscar a la mejor película extranjera?
Acaso los actores y actrices que se mimetizaron como la familia Strassera ¿no resultaron simpáticos, convocantes, tiernos y llamativos para el espectador? El mismo Darín con su experiencia elaboró un Strassera comprometido en la investigación del juicio y también su adjunto Moreno Ocampo (Lanzani).
Pero algo pasó camino del foro que diluyó esa pátina de simpatía que recubría a todo el elenco.
El guión es del País-Jardín-de-Infantes
El guión fue flojo porque mostró personajes deshumanizados sin contradicciones. La juglaresa María E. Walsh en plena dictadura denunció al gobierno por tomarnos por infantes: Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes, Clarín 16/8/1979.
Para afianzar la historia había que desmenuzar a los personajes y destacar los manejos
lunes, 20 de marzo de 2023
Kravetz logró que desalojaran el piquete en Puente Alsina
Esta mañana cuando vecinos de Lanús cortaron el Puente Alsina para reclamar por la falta de agua (vera aparte) fue el jefe de Gabinete Diego Kravetz a hablar con ellos. “Me acerqué a preguntarles que necesitaban -relata Kravetz- y a pedirles que más allá del reclamo si no despejaban la zona, los íbamos a tener que sacar. Luego de dialogar, se liberó el puente y quedamos en facilitar una reunión con Aysa para buscar una solución. Necesitamos que los gobiernos nacionales y provinciales den respuestas. Ya lo vimos todos estos días también con los cortes de luz que aún persisten. Estuvimos muy solos gestionando las consecuencias de los cortes. ¡Dejen de jugar con la gente, pónganse a trabajar con nosotros!”, exhorta Kravetz a autoridades federales y provinciales.
Puente Alsina cortado
En estos momentos vecinos que protestan por falta de agua, están cortando el tránsito vehicular en Puente Alsina en ambas manos.
Grindetti en el infierno
No son pocos los que piensan que Nestor Grindetti ya tenía bastante con gobernar un distrito de 600 mil almas como es Lanús -con sus necesidades y problemas- como para meterse en el infierno que es Independiente, que el sábado no le pudo ganar en su estadio al último de la tabla, que se quedó sin DT y que tiene un pasivo tremendo. Claro que Grindetti no fue el único “amarillo” que intentó salvar al Rojo: En la empresa lo acompañaron Cristian Ritondo y Patricia Bullrich entre otros. ¡Ah y por si tuviera pocos problemas en su agenda, Grindetti acometió el intento de gobernar la provincia de Buenos Aires, otro infierno! Los pasacalles (foto) son un semáforo de alerta para el intendente.
Usan la escuela como basurero
Intentan robar una camioneta municipal
Una camioneta del Municipio de Lanús, a cargo de un empleado de Educación y Deportes de la comuna, estaba estacionada en Osorio y Emilio Castro, cuando dos sujetos rompieron el vidrio de la ventanilla del lado del conductor para robar elementos del interior del vehículo. En esos momentos acierta a pasar por el lugar un móvil de la PRI y el empleado municipal los pone en alerta sobre el hecho, mientras los chorros echan a correr por los pasillos de la Villa Jardín, pero uno de ellos es apresado. El detenido Jonathan A. argentino de 32 años, fue alojado en la Comisaría 5ª y procesado por la UFI Nº 7 por “robo en grado de tentativa”.
El asado incendió la media sombra
Bomberos Voluntarios de Lanús Oeste y Bomberos Voluntarios de Lanús Este, tuvieron que actuar en conjunto para abortar un principio de incendio en Suipacha y Ramón Cabrero, en Lanús este, que se produjo cuando la media sombra tomó fuego por el asado que hacían los dueños de casa. Actuó también personal de Defensa Civil.
Violencia laboral y de género, IOMA e IPS sobre el tapete
Las mujeres integrantes del secretariado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús participaron de un evento que se desarrolló en la sede de la federación que los nuclea con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El encuentro fue presidido por la secretaria de la Mujer y la Familia de la federación Mariana Vélez bajo el lema: "Los mismos Derechos las mismas Oportunidades", y disertaron personalidades del quehacer político y gremial. Luego las integrantes del STML fueron recibidas por el secretario general “Nito” Bertinat, y se trató “la problemática de los y las municipales de Lanús, y en especial la violencia de género y laboral de la que son objetos las y los trabajadores, y también las precupaciones sobre la atención de la obra Social (I.O.M.A) y las inquietudes sobre el Instituto de Previsión Social (IPS)", según se informó.
Centro de atención de adicciones en estado de calamidad
160 pacientes sin atención psiquiátrica y sin medicación
De no mediar soluciones para el Centro Provincial de Atención de Adicciones que funciona en Máspero 69, en Escalada, el próximo lunes 27 por la mañana se producirá el corte de la avenida H. Yrigoyen a esa altura, más el corte del Puente carretero y una marcha hacia el municipio. Eso lo decidió una asamblea de trabajadores, pacientes y familiares de dicho centro, reunión que contó con la participación del secretario general de ATE Lanús Walter Pintos y del su secretario Gremial, Marcelo Scolari. Allí se pidió el inmediato nombramiento de personal en Área Crítica y de médico psiquiatra, ya que actualmente hay 160 pacientes sin tratamiento psiquiátrico. También la provisión de medicación psicofarmacológica acorde a las necesidades de los pacientes, pues señalan que "la provincia de Buenos Aires a través del Programa PURCI y el Municipio de Lanús ofrecen psicofármacos alternativos, lo que redunda en signosintomatología psiquiátrica con consecuencias de riesgo". También se solicita el nombramiento de personal cooperativista al Programa de Becas de Contingencia, y el ingreso a Planta Permanente de nueve trabajadoras becarias en la Ley 10430.
domingo, 19 de marzo de 2023
Gardel cerrada al tránsito
La calle Carlos Gardel desde Ministro Brin hasta 2 de Mayo, en Lanús oeste, estará cerrada al tránsito por trabajos de pavimentación mañana desde las 7:00 y hasta finalizar las tareas.
Atropellaron a una mujer, huyeron pero los pescaron
La foto es la captura de un video que toma el momento en que el Vento atropella a la mujer y la deja tirada.
Pallares apoya a Russo para intendente
El diputado provincial Nicolás Russo afirmó: "Estamos trabajando en un proyecto productivo muy importante para nuestra ciudad. Queremos una Lanús que apueste a la producción, al trabajo y al crecimiento". Y la noticia la dió el senador José Luis Pallares quien apoyó la candidatura de Russo a intendente: “Ël es lo que Lanús necesita”, dijo. Fue durante la presentación de Líneas de Financiamiento e inversión para Pymes realizada en Remedios de Escalada, en un evento organizado por Asociación Dirigentes de Empresa (ADE) y la comisión de Industria y Comercio del Instituto de Políticas Públicas Pensando Lanús. Asistieron entre otros Tomás Canosa, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa; Francisco Abramovich, director nacional de Financiamiento Pyme; Pablo Bercovich, director nacional de gestión y política Pyme; Diego Bercholc gerente de desarrollo productivo de BICE Fideicomisos; Luis de Biasio presidente de ADE; y Daniel Moreira, presidente del Frente Productivo Lanús.
¿Cobran para jugar a la pelota en una plaza arancelada?
Adriana reclama de que “vendieron parte de la plaza Villa Higueritas en Monte Chingolo”. Señala que la Asociación Civil Somos Futuro “ha vendido el predio del ex Ferrocarril Provincial, ubicado en las calles Pintos, Chascomús, Pitágoras y Magdalena, al club Santhos, que lo privatiza para realizar actividades aranceladas y un buffet. Los más chicos del barrio son echados y les pretenden cobrar $ 200 por jugar a la pelota”.
Manes vino a apoyar la candidatura de Bursese a intendente
El diputado de la UCR Facundo Manes (derecha) visitó Lanús, para respaldar la candidatura del concejal Emiliano Bursese (izquierda) a intendente de este partido. Asistieron al acto autoridades partidarias y dirigentes de todos los circuitos del distrito. Antes Manes presidió un encuentro con las Madres del Dolor contra el Paco de Villa Jardin, y luego de esta reunión, se presentó ante más de cien radicales, y destacó “el trabajo y el compromiso de Emiliano Bursese y el radicalismo, así como de otras expresiones políticas, por tener un Lanús más pujante, inclusivo y desarrollado. Lo conozco desde antes de entrar en la política, y sé de su vínculo y compromiso con este municipio”, expresó el neurocientífico. El acto político se produjo en la Vieja Casona, el nuevo espacio cultural y educativo ubicado en H. Yrigoyen 4306, y estuvieron presentes entre otros la diputada provincial Nazarena Mesias; el actual presidente del radicalismo Leandro Bechara y el presidente electo Mario Ledesma; las concejalas Valeria Larraz y Lucia Stanco; la consejera escolar Rocio Gonzalez; y el presidente del partido GEN de Margarita Stolbizer Daniel Lopez.
Zoilo solo
La veterinaria móvil en Escalada E
La Clínica Veterinaria Móvil estará en Remedios de Escalada, a partir de mañana y hasta el jueves. El área de Salud del Municipio de Lanús sumó nuevas fechas de la Veterinaria Móvil y en esta oportunidad estará en Remedios de Escalada Este. La misma incluirá atención clínica veterinaria, vacunación antirrábica (para mascotas mayores de 3 meses), castración con turno y desparasitación para perros y gatos. La clínica trabajará en la Unión Vecinal Las Colonias, en Guidi 2845, de 9:00 a 13:00. Recordar que sólo se pueden castrar a aquellos perros y gatos mayores de siete meses, y en caso de que el animal haya parido, es importante esperar a que pasen dos meses desde la fecha para realizar la cirugía. Se suspende por lluvia
HCD: Se aprobó una resolución para que el Enre intime a Edesur
Dos expedientes fueron los protagonistas de los debates en la sesión ordinaria del viernes: Una resolución para impulsar que el Enre intime a Edesur, y que Defensa del Consumidor del municipio elabore daños y perjuicios por los cortes, o sea, que esa empresa se responsabilice por sus actos. El otro refiere a una compensación mensual para los trabajadores del Tribunal de Faltas.
La sesión que fue convocada para las 9:00 comenzó a las 12:10 y concluyó a las 14:40. Mientras el periodismo esperaba pacientemente su inicio, los concejales debatían en una reunión de Labor Parlamentaria modificaciones, acuerdo o rechazo a estos dos expedientes.
En la sesión se enviaron a archivo 85 expedientes, uno presentado en 2019; 16 ordenanzas -la mayoría para espacios reservados para vehículos de discapacitados-, 15 resoluciones y un decreto.
El primer debate se dio frente al proyecto de resolución que establece una bonificación para el personal del Tribunal de Faltas, que consiste en el 1% del total de las multas de tránsito cobradas por el municipio. Defendido por Omar López de Juntos como “una justa compensación para los trabajadores”, y aprovechado por Agustín Balladares del FT para incluir su duda sobre el destino de esa recaudación. El proyecto fue cuestionado sin embargo, por dos integrantes de Juntos: Emiliano Bursese y Laura Lavandeira, que señalaron varios errores técnicos en su confección y también expresaron que no fueron tratados en las comisiones, contrariando el trámite administrativo correspondiente. Natalia Gradaschi (FT) pidió su pase a las comisiones de trabajo para ser tratado en el recinto en próxima sesión y así fue votado por mayoría.
El otro debate se dio cuando se trató sobre tablas una resolución de todos los bloques en la que se pide al Enre que intime a Edesur y aplique todas las sanciones que le correspondan por los reiterados y prolongados cortes de energía. Si bien obtuvo la aprobación de todos los ediles, pues fue consensuado en la comisión de Labor Parlamentaria, en la sesión fue el otro motivo de la demora para el comienzo de la sesión, ya que los ediles del Frente de Todos introducirían sus mensajes políticos partidarios en sus alocuciones, obligando de ese modo al oficialismo que hiciese lo propio.
Julián Alvarez (FT) dio números de usuarios afectados en Lanús y en otros distritos, que son mucho menores. Comparó al ejecutivo con los de otros municipios en que iniciaron causas penales contra la empresa: “Que Grindetti se haga cargo”, dijo. Rápida, Lavandeira le recordó que “Grindetti fue el primero en salir a reclamar por la energía en Lanús”, y que la Corte falló en su contra. “Acá se pidió varias veces lo que ahora todos están pidiendo”.
Balladares sostuvo que mientras otros distritos tienen cuadrillas de Edesur -aquí llegan desde Quilmes- y depósitos de insumos, Lanús no cuenta con ellos, que Grindetti debería pedirlos, que no hay un comité de crisis y que se debería terminar con los proyectos inmobiliarios si no hay energía. “¿Por qué no se habla en el concejo del negocio inmobiliario y que no invierten en los servicios?”, preguntó.
Jesica Flores Barrios (FT) indicó que su espacio fue el único en denunciar al Enre anteriormente y Karina Nazábal (FT) recordó que su esposo Darío Díaz Pérez gestionó generadores para otros cortes reiterados, durante su administración.
Pero con poder de síntesis, fue Silvana Recalde (J) quien expuso la mejor alternativa de solución al problema. ”Si a Edesur hay que sacarle la concesión debe salir de la Comisión Bicameral -señaló-. Las subestaciones de Berazategui y Escalada deben ponerse en condiciones. La falta de inversión no la hace el municipio”. Y prosiguió, frente a los comparativos con la cantidad de usuarios sin energía, que supera en mucho a otros distritos: “La responsable de los cortes es la empresa, ¿pero en Lanús hay alguien que baja la palanca? Recordó que, hace años, cuando había crisis energética, “en el concejo se recibían denuncias todo el día. Gestionábamos los reclamos y en dos semanas se recibía el resarcimiento. Pero se desactivó la función del Enre, que era la de controlar y exigir a las empresas que cumplieran con el servicio. Y exigió que la bicameral “debe avanzar con ese tema. El Enre, la bicameral y la Secretaría de Energía tienen las mejores armas”, concluyó.
Y hablando de escucharse…
Mientras Recalde desarrollaba su alocución, Gradaschi y Alvarez estaban conversando entre sí con entusiasmo, dando ejemplo de conducta legislativa y respeto a sus colegas...
Marta Santos
sábado, 18 de marzo de 2023
1.824 usuarios sin luz en el partido
21.642 usuarios de Edesur continuaban sin luz en el AMBA, según el reporte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) de las 10:00. De estos, 1.824 están en Lanús a saber: Por interrupciones en el servicio de media tensión: 1.091 en Escalada y 632 en Gerli. Y por interrupciones en el servicio de baja tensión: 61 en Lanús; 4 en Monte Chingolo; 24 en Escalada y 6 en Valentín Alsina.
Peligro en plena calzada
Observa Franco que “se está hundiendo y rompiendo el asfalto donde está la tapa de madera inestable con la que reemplazaron la antigua tapa de metal sobre la calle Donovan al 750, zona donde pasan lineas de colectivos. ¡Es un verdadero peligro para el barrio!”, subraya.
El túnel Lebenshon cerrado
El paso bajo nivel Moisés Lebenshon, que sale a la calle Tucumán, permanecerá cerrado al tránsito hoy y mañana por obras que se realizan en su recorrido.
Salió la revista Lanús Cultura de marzo
La Secretaría de Cultura del municipio editó un nuevo número de la revista Lanús Cultura, en marzo dedicado a las mujeres. La versión impresa se puede obtener gratuitamente en: Macsur en 25 de Mayo 131, Lanús oeste; Casa de la Cultura, Sarmiento 1713, Lanús este; Museo Piñeiro, Melo 2877, Lanús oeste; y Centro Cultural Villa Diamante, Emilio Castro 3400, en la antigua estación de esa localidad.
Russo en Berisso
El diputado provincial Nicolás Russo participó del acto de entrega de tablets que efectuó el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en la ciudad de Berisso a vecinos de esa localidad. En el acto organizado por el concejal Agustín Celi, asistieron entre otros, José Artega, Juan Malpeli, Valeria Fernandez y Ayelen Rasqueti; y Referentes Locales como Ángel Celi, Franco Blejder y Vanesa Queyffer.
“Comercio Exterior no hizo nada en ocho años”
Martín Slavec, del partido Principios y Valores, sostiene que la dirección municipal de Comercio Exterior, “hace ocho años, conducida por Guillermo Valin, bajo las órdenes de Oscar Jofre (foto) -un desconocido para Lanús y para los exportadores- secretario de Desarrollo Económico, no ha desarrollado absolutamente ninguna política para los industriales y pymes exportadores de Lanús”. Y a continuación se ofrece Slavec: “Tenemos proyectos y planes para dicha área, y estamos preparados para asumirla. Estamos conversando para tener un puerto propio para Lanús, una salida al Rio de la Plata que nos permita mejorar los costos de exportacion. Debemos ocupar el área con urgencia y con soluciones, porque si las industrias crecen, Lanús crece, todos crecemos. Queremos gestionar el Comercio Exterior de Lanús, nos interesa, conocemos, y Lanús lo necesita”.
El presupuesto municipal bajo la lupa 2
por Julián Alvarez*
La reunión con integrantes del Centro de Economía Política Argentina (ver nota anterior) fue en el contexto de entender que el análisis del presupuesto y de la rendición de cuentas es una herramienta fundamental para garantizar el buen vivir de nuestros vecinos. Las decisiones respecto de cuál es el modelo de recaudación, así como de distribución de los recursos, impacta directamente con el modelo de ciudad que se quiere construír. Acordamos líneas de trabajo tanto para hacer un seguimiento del uso de los recursos, aportados por nuestras vecinas y vecinos, como para seguir haciendo nuestros aportes como concejales. Tal como planteamos al momento de discutir el presupuesto, hoy podemos corroborar que las facultades que Cambiemos le otorgó al intendente, le permiten que durante el ejercicio haga modificaciones importantes en materia presupuestaria que afectan directamente los intereses de los lanusenses. En este sentido, algunos temas nodales que desarrollamos fueron la subejecucion presupuestaria, esto quiere decir el dinero que el intendente tiene a disposición para utilizar y no lo utiliza para esos fines, para poner solamente un ejemplo entre otros tantos: El fondo de financiamiento educativo está ejecutado hasta el momento solamente en un 40%. El uso de partidas presupuestarias para las áreas de publicidad y propaganda fue otro de los puntos desarrollados. El esfuerzo de la ciudadanía de Lanús para aportar dinero a las arcas municipales debería traducirse en que estas partidas se utilicen en políticas de promoción y no estén en función de planes electorales de Cambiemos. Las inconsistencias detectadas entre los números que declara usar el intendente y las muestras concretas de las metas alcanzadas refuerzan nuestro compromiso de seguir y observar que cada peso que las y los lanusenses aportan al Estado se utilicen efectiva y correctamente, así como observar a fin de que el gobierno local no especule electoralmente dilatando el uso de la fuerte inversión que hace la provincia de Buenos Aires y el gobierno nacional en nuestra ciudad.
(*) Concejal del Frente de Todos
viernes, 17 de marzo de 2023
4 días sin luz: Cortan avenida H. Yrigoyen
Vecinos de Remedios de Escalada que soportan falta de luz desde hace cuatro días, están cortando esta noche en ambas manos la avenida Hipólito Yrigoyen a la altura de Villegas.
4.715 usuarios sin luz
El Enre registra que 4.715 usuarios están sin luz en estos momentos en el partido de Lanús, discriminados de la siguiente forma y va entre paréntesis la hora tentativa en que será retornado el servicio eléctrico: Chingolo 537 (13:30); Gerli 630 (19:15); Gerli 632 (13:30); Chingolo 1.087 (19:30); Chingolo 508 (15:30); Escalada 1.139 (19:30); Lanús 182.
Vecinos protestaron ante Edesur
Reclamaban la presencia de Grindetti
Unaconsiderable cantidad de vecinos manifestó ayer por la tarde frente a las oficinas de Edesur en la avenida H. Yrigoyen a metros de estación Lanús, para protestar por los cortes de luz en el partido, uno de los distritos más castigados en ese sentido, del GBA. Gente de Escalada, Monte Chingolo, Caraza, Alsina y Gerli, abucheaba a la empresa, al gobierno y al intendente Nestor Grindetti le reclamaban “porque nunca está con nosotros, él está en su casa de capital y no le importa lo que sucede acá en Lanús”, le señalaba a La Defensa,Claudia de Lanús este. Por su parte, Laura, Luisa, Juliana y Mónica, viven en Urquiza entre Carlos Gardel y Quintana y están desde hace ocho días sin luz. Y desde ahi se fueron a la usina de Edesur en 14 de Julio al 2800, “y no había nadie trabajando”, destacaron.
Sigue sin tapar el pozo que abrió Aysa
Recuerda Daniel que “desde enero 2023 cuando la empresa Apco abrió la calle, nunca terminó de tapar el pozo que hizo en Sitio de Montevideo entre Pico y Centenario Uruguayo. luego vino la empresa Ilubaires, rompió lo roto, y nunca lo terminó. Así estamos hoy”.
Y vale la pena recordar que ayer murió un hombre que cayó en un pozo de Aysa en Banfield.
El presupuesto municipal bajo la lupa
Los concejales del bloque de Todos Lanús, Julián Alvarez, Natalia Gradaschi, Marcela Regueiro, Diego Martirian y Hugo de Gregorio -que forman parte del Frente de Todos- se reunieron con integrantes del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) conformado por profesionales que provienen de distintas disciplinas y casas de estudio, y juntos analizaron el presupuesto 2023, “aprobado por el oficialismo local en el Concejo Deliberante de Lanús -aclara Alvarez-. Conversamos sobre las distintas problemáticas que padece nuestro distrito en materia de salud, ambiente, educación y seguridad, y coordinamos acciones de trabajo en conjunto para aportar una solución real a nuestros vecinos y vecinas”. Y adelantó que ampliará sobre lo tratado en un artículo para La Defensa.
La feria de emprendedores
La Feria de los Emprendedores funciona durante todo marzo con foodtrucks, música en vivo, actividades, sorteos y los stands de los participantes. En Plaza 25 de Mayo, en Santiago Plaul 3201, en Lanús oeste, viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo.
Podaron el árbol y repararon el cableado
Desobstrucción de sumideros
Informó el Municipio de Lanús que continúan las tareas de desobstrucción y limpieza de conductos, cámaras de desagües y sumideros en todo el distrito, ante la posible llegada de nuevas lluvias. Para cumplir con los pedidos de los vecinos el área de Espacio Público cuenta con cuatro camiones desobstructores, los cuales se encuentran trabajando divididos en dos grupos: Dos camiones con personal realizando tareas del lado oeste y otros dos lo hacen del lado este. Cada camión trabaja alrededor de 60 sumideros por día.
Politica Obrera obtuvo su reconocimiento como partido nacional
por Lisandro Martinez*
El martes último, la jueza María Servini de Cubría dictó la resolución que otorga a Política Obrera el carácter de partido nacional. El partido liderado por Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Eva Gutiérrez, entre otros dirigentes, está en condiciones de presentar candidatos a presidente y vice en todo el país. Política Obrera consiguió la legalidad en cinco distritos: Buenos Aires, la CABA, Tucumán, Salta y Santiago del Estero, reuniendo más de 20.000 afiliados. Además, está completando los trámites para legalizar al partido en Jujuy, Santa Fe, Catamarca y San Juan. Política Obrera fue constituido por los militantes que en 2019 reclamaron el derecho de Tendencia al interior del Partido Obrero, en conformidad con los estatutos del partido. Advirtió una deriva electoralista en la dirección oficial, que luego la llevó a facilitar con el quórum dos proyectos del gobernador Capitanich: El pago de la deuda provincial y el remate de tierras públicas. También votó la ratificación del tratado Netanyahu-Trump que identificaba las críticas al estado sionista con el antisemitismo. La denominación Política Obrera reivindica al nombre original de la organización que fundó el Partido Obrero en 1983. Al referirse a la conquista de la personería electoral, Jorge Altamira señaló: “Política Obrera intervendrá en una campaña electoral que tendrá lugar bajo el horizonte cercano de una nueva cesación de pagos, un megaajuste contra el pueblo y, como consecuencia de ello, una rebelión popular. La campaña electoral será un episodio de esa crisis, y debe servirnos para preparar políticamente a una vanguardia de trabajadores para los episodios revolucionarios que se vienen. Política Obrera intervendrá desarrollando un programa que enlace las urgentes reivindicaciones de las masas afectadas por la crisis - el salario, la precarización laboral, la cuestión jubilatoria y el colapso sanitario y energético- con la cuestión del poder “. Marcelo Ramal agregó que “mucho antes de la inscripción de listas, el curso de los comicios ha sido delineado, no por la voluntad popular, sino por los acreedores de la deuda pública, cuyas aspiraciones se reparten entre los Massa, Larreta o Milei. El carácter impagable de la deuda acumulada plantea la disyuntiva entre la contrarrevolución