
negativo de Unidad Ciudadana, la nueva ordenanza se aprobó por mayoría.
El otro expediente que produjo debate tiene que ver con la creación de cargos en la secretaría de Salud, dentro de la Red Amba, ya que estos cargos serían financiados por la provincia por dos años, luego un año más en que el municipio correría con el 50% de los gastos y después pasarían a ser incluidos dentro del presupuesto municipal. Mariano García (UC) hizo pie en este tema, indicando que en el expediente los gastos son simplemente estimativos, que no están ponderados los médicos de guardia y que discrimina a los pacientes. Lavandeira respondió que no hay ninguna discriminación a los pacientes: “todos son atendidos en los centros sanitarios municipales”. Serían 260 -básicamente profesionales de la salud- los que se incorporarían a los centros sanitarios del distrito: cuatro fijos en cada uno de ellos, día y noche. Los resultados de la votación fue de quince afirmativos (Cambiemos y FR) y nueve negativos (Unidad Ciudadana).
Se aprobó una resolución que postula al radical Emiliano Bursese como juez de faltas en el Juzgado Nº3, reemplazando a Carlos Folino, quien fue nombrado hace más de dos años como director en el organismo de Seguridad Previsional bonaerense.
Se convalidó el convenio por mayor financiamiento con la Subsecretaría de Coordinación de la Obra Pública Federal para las obras de refacción del Hospital Evita y se creó el programa de Mediación Vecinal en el distrito. Todos estos proyectos fueron aprobados por unanimidad, al igual que la ampliación de recursos y presupuesto de 2018, por $641.980.003.
Otra vez el tema de la demora en el tratamiento y envío de los pedidos de informes al ejecutivo: Marcela Fernández de Pallares remarcó la necesidad de que se otorgue celeridad a estas resoluciones, ya que la última presentada por su bloque (FR) hace un mes, aún está detenida en las comisiones, sin resolverse su envío al ejecutivo. Y es precisamente la que pide informes sobre el estado de los edificios escolares, obras y costo de las mismas. Alegó: “Ayer se le dio media sanción en la Cámara de Diputados provincial a la emergencia educativa y acá no logramos que salga de las comisiones para tratar en el recinto el proyecto que presentamos”. Fue acompañada por Gustavo Magnaghi (UC), quien sintetizó que los pedidos de informes deben salir inmediatamente de las comisiones ya su objeto es tomar conocimiento de algo que necesitan saber y del que el ejecutivo tiene conocimiento.
Una ordenanza adhiere a la ley nacional 26687 y proyecto de ordenanza del control de tabaco pero esta, parece, va a traer cola…
Marta Santos