viernes, 30 de mayo de 2014

“Una jugada personal”

Golpe palaciego

  Preguntado por Diariamente Digital.com, con respecto a la nota que publicó La Defensa de título "Hoy van por Montero. ¿Y mañana?”, donde se informa que el concejal Omar López reclama la presidencia del bloque del Frente para la Victoria, el actual titular de esa bancada sostuvo: “El bloque no piensa lo mismo” (que Lopez) y que “si bien lo respetan no tendrá el apoyo (para sus apetencias) y creo que también harán lo mismo los concejales de la oposición, porque todos entienden que es una jugada política de López para beneficio propio”, destacó Jorge Montero (foto).
Por ahora las fuerzas están parejas ya que aparentemente, detrás de Montero se alinean: Mabel Gagino, Francico Malvaso, Daniel Piccolo y Adriana Augustavicius.
Y Lopez agrupa a Hector Bonfiglio, Gabriel Sandoval y Aldana Damone.

Dalponte por la unidad peronista

  Recientemente Omar Dalponte recibió una medalla de manos del secretario general de los municipales, Miguel Pedhelez, “por su trayectoria en el Movimiento Nacional Peronista” (foto).  Y hoy, cuando arrecian las disputas internas en ese campo, Dalponte afirma ante quien lo quiera escuchar, que sólo lo desvela a unidad del peronismo.
 El director del museo municipal y secretario general de la agrupación Iniciativa Socialista hace tiempo que decidió no disputar electoralmente ningún cargo y se ha impuesto como tarea política principal trabajar por la unidad del peronismo y el fortalecimiento del kirchnerismo. Ostenta una excelente relación con distintos referentes sindicales y atribuye “gran importancia al rol del movimiento obrero organizado como factor principal en el desarrollo de un proyecto nacional y popular”.

Advierte sobre los cooperativistas

  En referencia a la nota de ayer de La Defensa que advierte que le quitarían a Lanús el manejo de las cooperativas, recuerda el massista Eduardo Dipasquale (foto) que hace unos meses los previno a Nicolás Russo y a Daniel Arroyo sobre una resolución del Inaes -la 4664/2013- de diciembre último, en donde se determina a grandes rasgos que todos los cooperativistas del rubro economía social, podría pasar a ser trabajadores con relación de dependencia. “Por ejemplo los cooperativistas del plan Argentina Trabaja, unos 4.000 sólo en Lanús, pasarían a ser empleados municipales de planta. Y asi en todos los municipios. Esto produciría entre otras cosas, un aumento explosivo en la plantilla de la municipalidad para el próximo intendente, con juicios laborales de quienes antes eran cooperativistas y pasarían a ser empleados en blanco, lo que haría tambalear cualquier presupuesto municipal”, advierte Dipasquale.

Inauguran centro cultural

En 25 de Mayo 131, mañana sábado a las 12:00, será la inauguración del Complejo Cultural Leonardo Favio de Lanús. Su director, José “Pepe” Durante (foto) señala que en la oportunidad la presidenta Cristina Kirchner participará en videoconferencia, del acto que él califica como “el más importante acontecimiento que vivirá la cultura de nuestro Lanús”.

jueves, 29 de mayo de 2014

Jerez: “Esta es la verdadera CGT”

El Consejo Directivo de la CGT Regional Avellaneda-Lanús, que responde a Hugo Moyano,  informa a través de su secretario general Sergio Eduardo Jerez (foto) que esa institución renovará nuevamente autoridades, el próximo martes 3 a las 18:00 en el Sindicato el Vidrio, en Avellaneda.
  “Esta renovación de autoridades, será a través de mas de sesenta organizaciones sindicales, que expresan que la unidad del movimiento obrero es posible, demostrando a propios y extraños que no sirve arrogarse representatividad que no se tiene, ante el poder político de esta regional, llámese Avellaneda o Lanús”, señala Jerez. Y sus palabras son un tiro por elevación a la CGT que preside Hector Villagra, que responde a la CGT de Antonio Caló, y que fue recientemente recibida por el intendente Darío Diaz Perez.

CALSA: “Peligra una inversión de U$S 30 millones”

Hoy, CALSA emitió un comunicado -que envió a La Defensa- sobre el conflicto con los trabajadores de su planta de Lanús, conflicto que califica de “violento”, del que culpa a un grupo minoritario, y sostiene que pone en riesgo una inversión de  30 millones de dólares prevista para los próximos años.
 Este ese el texto completo del comunicado:

  “El lunes 26 de mayo del presente año, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires decretó una nueva conciliación obligatoria por 15 días hábiles para CALSA y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de la Provincia de Buenos Aires (STIAPBA),  reincorporando a 40 trabajadores despedidos y licenciando de prestar tareas a otros 20. CALSA acató dicha instancia. No así el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de la Provincia de Buenos Aires (STIA), que continúa con la medida de fuerza que afecta la producción de la planta, atenta contra la fuente laboral de los trabajadores no implicados en el conflicto y  altera la paz social. 
  “En este sentido, y desde el 30 de abril de 2014, un grupo minoritario de trabajadores continúa llevando adelante un bloqueo total de las instalaciones de la planta, con constantes hechos de violencia física y verbal y daños materiales, poniendo en riesgo a  sus propios compañeros que manifestaron la intención de trabajar con normalidad. Esta conducta es rechazada por la empresa por considerarla desmedida e ilegal. Cabe destacar que frente al incumplimiento sistemático, por parte de los empleados cesanteados, de todas las resoluciones judiciales que ordenaron el cese de los bloqueos y las agresiones, CALSA ha radicado diversas denuncias ante la justicia criminal y se encuentra a la espera de una resolución, por parte de las  autoridades pertinentes, que garantice la integridad física de los
La nota más leída de ayer:
Hoy van por Montero. ¿Y mañana?

Reparos a la creación de la policía municipal

El senador massista José Luis Pallares (foto) advierte que sin modificaciones su bloque en el Senado, no acompañará el proyecto de policía local.  El vicepresidente del bloque massista, aclaró: “Venimos pregonando la necesidad de crear una policía comunal, local o de proximidad que realmente sea una policía y no un grupo de agentes que hacen el papel de buenos de la película, cuando los intendente lo que realmente están necesitado es una policía muy inspirada y respetuosa de los derechos humanos pero con la fortaleza para combatir el delito desde el punto de vista de la prevención” dijo el senador Pallares.
El senador lanusense señala que “hay cuestiones básicas de la ley que no compartimos”, y ejemplifica: “No podemos permitir que se estén cercenando cuestiones básicas como es el estado policial. Ahora, de buenas a primeras, un efectivo estando fuera de servicio no debe portar armas, y nosotros entendemos que cuando se está en estado policial se está permanentemente no con horarios”, dijo. Tampoco coinciden los massistas con las limitaciones que se imponen al personal policial para solicitar información a personas en actitud sospechosa, y por último señaló Pallares que hay diferencias con respecto a “las asignaciones presupuestarias, no queremos que sea discrecional y así los intendentes que forman parte del proyecto del gobernador de turno tengan más posibilidades que aquellos que no son del palo.”

¿Están capacitados los intendentes?

 Pero hay una cuestión de fondo, que ni Pallares ni nadie al parecer toca: ¿Están capacitados los intendentes para ser jefes de policía? Y vaya el ejemplo de Lanús, donde Darío Diaz Perez al frente de la cartera de Seguridad, puso a un hombre sin experiencia alguna en el tema como es Mariano Amore, que venía de trabajar en la óptica de su familia.

La atención de la salud en Lanús es un desastre

  A pesar de que Lanús tiene un intendente que proviene del campo sanitario -Darío Diaz Perez fue odontólogo de profesión- la atención de la salud en el distrito, pasa por su peor momento. Y ayer lo pudieron comprobar en el mismísimo Concejo Deliberante.
 Fue por la mañana, cuando se descompuso un empleado de ese organismo, atacado por fortísimos dolores. Llamaron a una ambulancia, y como no venía nunca optaron sus compañeros por cargarlo en un auto y llevarlo al Hospital Narciso López. Como allí no lo atendían, y los dolores del enfermo eran espantosos, lo trasladaron sus compañeros al Co-seguro médico municipal. Allí, ningún facultativo se prestó a revisarlo, entonces se fueron con el muchacho al Hospital Evita donde les advirtieron que tenían que sacar número y la espera iba a ser larga.
Optaron los desesperados amigos del doliente en llegarse a la sala 25 de Mayo, donde por fin un médico piadoso, diagnosticó un ataque renal, le aplicó un calmante al enfermo y lo derivó a un urólogo.
—¿Qué dirá Piccolo a todo esto?- se preguntaba un trabajador del deliberativo aludiendo al concejal-sindicalista, autor de encendidos discurso en favor de sus “compañeros municipales”.

El 25 en Chingolo

  El centro cultural y comunitario Generar Lazos, que preside Alejandro Avella, celebró el 25 de mayo con una jornada de actividades por los festejos patrios, en Monte Chingolo, junto a otras instituciones de la localidad. “Hubo chocolatada y tortafritas para todos, espectáculos a cargo de artistas locales, desfile de carruajes y gauchos y un recordatorio a nuestros héroes de Malvinas. El Paseo de Compras con emprendedores de la Economía Social y Solidaria de Lanús, ofreció sus  productos, y estuvo presente Julián Alvarez, secretario de Justicia”, informa Avella. 

¿Le quitan a Lanús el manejo de las cooperativas?

  Una fuente del Ministerio de Políticas Sociales -cuya titular es Alicia Kirchner- le confió a La Defensa que es muy posible que en los próximos días ese organismo le quite al Municipio de Lanús el manejo de las cooperativas del plan Argentina Trabaja, debido a las irregularidades que la comuna comete en la administración de ese programa.  De acuerdo a esta fuente, los cooperativistas de Lanús, pasarían a revistar directamente en el ministerio, con lo cual, el municipio deberá resolver un gran problema -además de perder la cuantiosa caja de las cooperativas que se calcula en $50 millones anuales- y es que las calles del distrito se quedarían sin barrido, ya que hoy no hay casi trabajadores de Covelia haciendo ese servicio. Los cooperativistas de Lanús, en cualquier momento serían llamados a realizar un curso en la ex ESMA.
  Consultada una fuente local, confirmó que el manejo de ese programa en este distrito -a cargo de Laura Alvarez (foto) y Paola Rezano- es una vergüenza. “Por ejemplo todos recuerdan cuando en junio de 2010, el secretario de Hacienda Silvio Franqueira, le echó mano a los fondos de las cooperativas para pagar el aguinaldo. Total después dibujan facturas de fletes, de herramientas o de lo que sea”, puntualizó.

Concesionario donó un auto

Para el Hospìtal de Niños

 Toyota Zento de Lanús, el concesionario oficial de esa marca en la zona sur del Gran Buenos Aires,  donó un Etios para ser sorteado en la 21° cruzada solidaria por los chicos del Hospital Ricardo Gutiérrez que organiza la Asociación mutual de conductores de Automotores (AMCA). El  evento en el nosocomio porteño,  reunió  a más de 5.000 taxistas, remiseros y conductores de vehículos particulares de todo el país, los que participaron del sorteo por un Toyota Etios hatchback de 5 puertas, con motor 1.5 de 16 válvulas y 90 CV, de alta performance y economía, con caja manual de 5 velocidades con air bag y ABS. Nicolás Daneri (foto) presidente de Toyota Zento, dijo: “Queremos aportar y para hacerlo activamente pensamos que el Hospital de Niños es un referente en lo suyo, por eso nos sumamos a la cruzada solidaria.” 

¿A los ediles no les preocupa la corrupción?

 En la última sesión, el Concejo Deliberante aprobó entre otras cosas, un proyecto de Oscar Lopez (GEN) que establece la creacion del Registro Publico de Vehiculos Secuestrados y además que se  identifique con un número a cada  vehiculo y maquinarias del Municipio de Lanús.
  Esto había sido publicado por La Defensa a raíz de  denuncias que empleados municipales interesados por el destino del patrimonio municipal, habían formulado (con foto incluida) ante esta redacción previo pedido de reserva de identidad de la fuente. Los denunciantes sospechan sobre el destino que corren esos vehículos secuestrados, finalmente. 
  Otra denuncia publicada por este medio, realizada en otra oportunidad por otros empleados municipales, está de alguna forma conectada con la anterior, y también mereció un pedido de informes del contador López.  Se trata de llos autos abndonados en la calle, que luego de recogerlos, una cuadrilla los llevó a una chatarrería lomense. Esto ocurrió en marzo, y aún hoy, no lo aprobaron los concejales, a pesar de que dos ediles -con reconocidos conocimientos legales- le admitieron a La Defensa de que se podía estar ante la comisión de un delito. 
  Entonces sería interesante saber, por qué mientras que  a trabajadores del corralón los preocupa que se pudieran estar cometiendo ilícitos en la comuna, a los concejales -excepto a Oscar Lopez- esto los tiene sin cuidado. 

miércoles, 28 de mayo de 2014

Abandono en la villa Eva Perón

 El concejal Martín Medina del Pro, denuncia que la villa Eva Perón, en Caraza, se halla en virtual estado de abandono por parte del municipio.
 Medina recorrió la villa llamado por los vecinos a través del puntero Claudio Ayala del equipo de Gustavo Alvarez, y paró especialmente en la situación que padecen los vecinos en la intersección de Magallanes y Perón. Allí los vecinos le contaron al edil, que la empresa que instala los desagües y cloacas rompió las calles sin tapar debidamente los caños provocando el anegamiento constante del barrio.
Medina les expresó a los vecinos que "mañana mismo -por hoy- voy a tratar de concurrir con los demás concejales miembros de la Comisión de Obras Públicas para que tomen conocimiento de la realidad y si es posible que venga a dar la cara el funcionario responsable”.

Plenario de trabajadores de izquierda

 Con la presencia del diputado Néstor Pitrola (foto) se realizará en H. Yrigoyen 6632, en Escalada, mañana viernes un plenario de trabajadores de la zona sur convocado por la Coordinadora Sindical Clasista, con el propósito de impulsar el proyecto de ley del Frente de Izquierda por un salario mínimo de $9.000 y la prohibición de despidos y suspensiones.
“En este terreno existe la posibilidad (para la CSC) de conquistar las seccionales de la CTA de Almirante Brown y Lomas de Zamora, donde se han constituido reagrupamientos del activismo y los luchadores”, adelanta Emiliano Bonfiglio del PO Lanús.
La nota más leída de ayer:
Redrado destacó la figura de Russo

¡Ahora cortan la 9 de Julio para jugar!

La avenida 9 de Julio, cortada desde 29 de Septiembre hasta Anatole France porque aún no terminaron las obras de pavimentación de cinco cuadras, emprendidas desde hace más de un año, hoy ha sido cortada también desde A. France a O’Higgins, hasta las 17:00, porque se festeja el Día Municipal del Juego y la Convivencia. Los juegos son organizados por la Coordinación de gabinete social. Los comerciantes están que arden. 

Hoy van por Montero. ¿Y mañana?

 Hoy por hoy, es un secreto a voces que hay en el seno del bloque de concejales del Frente para la Victoria una rebelión: Omar López quiere la presidencia que hoy detenta Jorge Montero (foto) y en esa porfía está apoyado ni más ni menos que por el presidente del organismo, Hector Bonfiglio. Lo que obliga a inferir que el movimiento va a ir tarde o temprano contra la intendencia de Darío Diaz Perez. 
  Anteayer hubo una reunión de todo el bloque oficialista, rodeada por un mutismo total al respecto. A entender de un observador que pide resguardo de su identidad, Omar “Moe” Lopez, va por la cabeza de Jorge Montero. Señala que el primer indicio que tuvo fue el apoyo de Lopez al pedido de informes para que el ejecutivo presente en el HCD el expediente completo de la recolección de residuos y el barrido. Ese fue un golpe directo contra Diaz Perez.
   En paralelo con la información que dio este medio, otra fuente cree que “el frente oficialista se quebró por las declaraciones de Diaz Perez de ir por la reelección. Ahora los muchachos de Julian Alvarez en el concejo -Gabriel Sandoval, Aldana Damone, Lopez y Bonfiglio- le van a jugar en contra al oficialismo. Esto se les va a poner cada vez difícil y en una de esas van por todo los de La Campora. Es sólo un pálpito, pero creo no equivocarme”, cavila la fuente.
A esto hay que agregar el planteo de López, exigiendo que al dúo voltereta -Gabriel Di Masi y Cristian Bosio- les sean quitados los contratos y se los pasen al ambicioso edil de Chingolo.

Chingolo: Abandonados por la comuna

Los vecinos de Burelas entre Chorroarin y Chilavert, en Monte Chingolo, dicen -y lo demuestra la foto- que ese es un lugar abandonado por el municipio.  “Hace más de un año que hacemos los reclamos para que vengan a destapar las boca de tormenta pero nunca aparecen”, apunta Juana.

¿Vuelve un jefe denunciado por maltrato?

  A estar de informaciones del primer nivel de la intendencia, está a la firma de Darío Diaz Perez, un decreto que reestablecería en su puesto a un jefe que fue separado de su puesto por las graves denuncias laborales que sobre él pesan.
  Se trata de Daniel Muller (foto) jefe en Medicina Preventiva, que fue denunciado por varios empleados por malos tratos y hasta por amenazas. A raíz de esto el intendente lo separó de ese cargo y lo mandó a desempeñar tareas en el corralón.
Ahora, dicen que cediendo a presiones del secretario de Salud, el poderoso Daniel Nucher, Diaz Perez, pondría a alguien denunciado -en su mayoría por mujeres- al frente de quienes efectuaron las denuncias. 

Exitoso festival solidario

 El sábado pasado, los organizadores del Festival de Rock Solidario que se realizó en la plaza La Torre, informaron que el evneto convocó a más de 250 personas. La realización le correspondió a la agrupación de jóvenes, Juntos por Lanús, que recibió una cantidad importante de alimentos no perecederos en beneficio de la entidad Arco Iris y el cierre estuvo a cargo de la Suburband.