miércoles, 28 de mayo de 2014


95 años

Invitado especialmente por Francisco “Lucas” Ruggeri, y por el radical Jorge Teodosiú -exultante, a la izquierda- el intendente Darío Díaz Pérez compartió junto a dirigentes, socios y vecinos de la institución, un almuerzo en el centro social San Martín en Juan de Garay 238 de Remedios de Escalada, para festejar los 95 años de esa entidad, que preside Héctor Cattenazzi.

martes, 27 de mayo de 2014

Redrado destacó la figura de Russo


Arroyo, Redrado y Russo. Atrás el edil Sebastián Beroldo
Antes de la conferencia, Martín Redrado y Daniel Arroyo recorrieron con Nicolás Russo algunas cuadras céntricas de Lanús, donde vecinos y  comerciantes aprovecharon la ocasión para hacerse escuchar. Luego, los ediles massistas se acercaron hasta el Centro Estratégico de Proyectos, en donde más de 300 personas participaron de la disertación sobre el panorama socio-económico del país y las alternativas de solución que propone el espacio político liderado por Sergio Massa.
 Para el ex secretario de Políticas Sociales del kirchnerismo, Daniel Arroyo, “existen tres grandes problemas sociales: la pobreza, la informalidad laboral y los millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan. A lo que se le suma otros tres problemas como son la inflación, el círculo de la droga y el mayor acceso a armas que genera inseguridad y violencia continúa”, expresó. 
Por su parte el ex presidente del Banco Central, también durante el gobierno K, Martín Redrado, destacó la figura de Russo: “Es un dirigente de una alta eficacia, que supo trasladar su gran compromiso con la gente en el club a toda la comuna”.

Refundación del club Juventud

El pasado viernes el club Juventud de Valentín Alsina  realizó su refundación, después de un largo tiempo sin funcionar y con el riesgo de perder sus instalaciones. Del evento participaron más de un centenar de vecinos y socios de la entidad, entre ellos el concejal Omar López, quien recibió el agradecimiento de la directiva clubista “por ser una parte importante en esta refundación”.
La nota más leída de ayer:
El trencito de Darío

¡Alerta futboleros!

por Marcelo Calvente


Como pasa cada cuatro años de la mano del inicio de una nueva Copa Mundial, los más destacados filósofos y pensadores de nuestro medio suelen clarificar acerca de las raras pasiones que la máxima competencia deportiva a nivel selecciones suele despertar en los pueblos, sentimientos de inocultable nacionalismo que salen a la cancha con la Selección, que los colores patrios y los himnos exacerban, y que se miran por TV desde todos los rincones del mundo. La máxima fiesta del fútbol mundial una vez más está por comenzar y siempre vale la pena volver sobre los acontecimientos del pasado.   
 Resulta curiosa la suerte de la Selección Argentina en la historia los mundiales. Las primeras tres décadas de fútbol profesional, cuando todavía no eran muchas las naciones que lo practicaban, devino en la Copa Mundial de 1930, en la que se evidenciaron dos supremacías: La del Río de la Plata sobre el resto del mundo, y la de Uruguay sobre Argentina de entonces. En adelante sería al revés, pero Argentina no podrá demostrarlo hasta entrados los años 80, de la mano de Diego Maradona, entregando la actuación individual más destacada de la historia de los mundiales y, confirmando en tierra azteca en 1986 lo anunciado en la propia en 1978, cuando se consagró campeón en un torneo de marco tenebroso que le quitó reconocimiento internacional.
 Nos remontamos al Mundial del 30, el primero que se disputó, y del que sólo participaron 12 naciones invitadas, más el anfitrión Uruguay, vencedor de la final entre rioplatenses. Para el Mundial de 1934 fueron 34 los países que se postularon, y se debieron disputar eliminatorias para determinar los 16 participantes. El fútbol empezaba a ser pasión de multitudes, y Benito

Escarapelas y chocolate caliente en la plaza

En la gélida mañana del sábado pasado, la unidad básica Villa Barceló -con su secretario general Hernán Lakota al frente- entregó escarapelas y sirvió chocolate caliente en la plaza Belgrano de la estación Lanús. “Lakota vuelve al ruedo y vamos por más ahora”, le señalaron entuasiastas militantes a La Defensa.

Lanusenses en La Matanza


Chirola Diaz con Rubén Glaria
  Una comitiva lanusense concurrió al plenario massista de la Tercera seccion electoral que se realizó en La Matanza con corte de cinta a cargo de Fernando Galmarini para inaugurar la unidad básica Andrés Framini en Gonzalez Catán. Fue el sábado y allí estuvieron representando a la agrupación Perón Vive de Lanús, Roberto Chirola Diaz, Orlando Pato Gandini, Carlos Daglio, Hugo Loureiro y Pablo Melano.

Riachuelo: simulacro de limpieza que todavía da leche

por Lisandro Martinez*

lisandromartinez47@yahoo.com.ar

En 1871, bajo la presidencia de Sarmiento, se produjo en Buenos Aires el cuarto recrudecimiento (1852, 1858, 1870, 1871) de una epidemia mortal llamada Fiebre Amarilla que liquidó al 8% de la población. 
Sarmiento, quien 35 años antes había plasmado su ideario, escribió en Facundo que para acceder al capitalismo “no hay que ahorrar sangre de gaucho”. Estaba guiado no precisamente por el humanismo. El desastre de la peste obligó al régimen político a hacer algo luego de 20 años del primer brote epidémico del “vómito negro”. La provisión de agua era insuficiente, los pozos ciegos habían contaminado las napas y los trabajadores inmigrantes europeos, llamados por avisos en los diarios internacionales “a venir hacer la América”, eran el 50% de la población según el censo de 1869 y morían como moscas junto a negros, mestizos y paisanos.
   Dos décadas de epidemia, mortandad, liquidación física de trabajadores y sirvientes pusieron en riesgo de extinción a los explotables. Esa emergencia “industrial” se combinó con un proceso de indignación popular y pánico que acusaba al poder por su tibieza, reclamándole la clausura definitiva de los saladeros. Esto conminó al gobierno de Sarmiento a tomar medidas drásticas, como: 
1. Proveer de agua a los conventillos –verdaderas madrigueras infectas donde vivía hacinado el incipiente proletariado- haciendo que los empresarios del Ferrocarril Oeste que tenían en la Recoleta un tanque de agua con filtros que utilizaban sólo para alimentar a las locomotoras destinaran una porción del líquido para distribuirlo entre la gente, mediante el sistema de carros aguateros. 
2. La otra medida radical que obligadamente tomaron los gobiernos nacional, provincial y municipal fue trasladar los saladeros. A esos empresarios se los premió  luego de 70 años de

Chocolate en el centro Otamendi

El Centro de jubilados y pensionados Villa Otamendi, en su sede de Bueras 2031en Gerli este, festejó con un chocolate y facturas la fiesta patria. Al acto concurrieron más de 150 personas y fue invitado el funcionario de la Dirección de Instituciones de la sociedad civil del municipio de Lanús, Miguel Ángel García (al micrófono) “porque viene colaborando con el centro desde hace dos décadas, y es vecino y amigo de los socios”, señalaron los anfitriones.

La semana en pocas palabras

Informe Económico Semanal del Banco Ciudad

Tras la baja de las tasas de interés de referencia del Banco Central de fin de abril e inicios de mayo y el deslizamiento del tipo de cambio oficial de la semana pasada, en los últimos días se volvieron a vivir momentos de inestabilidad cambiaria. Si bien en una economía sin tipo de cambio fijo alteraciones en la cotización del dólar oficial como las registradas en las últimas jornadas no deberían ser gran noticia, en Argentina, tras más de dos meses de virtual congelamiento del tipo de cambio oficial en $/USD 8, los movimientos ensayados por la autoridad monetaria reavivaron las expectativas de devaluación y generaron un escenario de volatilidad que no se observaba desde inicios de año.
Testeando al mercado, el BCRA rompió una regla básica para que los chacareros vendan su producción y los exportadores liquiden sus divisas: previsibilidad cambiaria y una tasa de interés domestica lo suficientemente atractiva como para que no dolaricen el grueso de los pesos obtenidos por sus ventas internas y externas. En un escenario en el que al Banco Central le venía resultando costoso incrementar las reservas pese al fluido ritmo de liquidación de exportaciones, los agentes económicos anticiparon un posible regreso al esquema de minidevaluaciones que, combinado con menores tasas de interés, podría llevar a los exportadores a retacear la oferta de dólares, reavivando las tensiones cambiarias y las expectativas de devaluación a corto plazo. En ese escenario sucedió lo esperado: los agentes económicos que habían optado por mantenerse en pesos, a tasas de interés que resultaban atractivas ante una estabilidad cambiaria que se anticipaba, al menos, hasta mediados de año, volvieron a dolarizar sus carteras, incrementándose la demanda por la divisa norteamericana.
Así, la suba de 7 centavos (0,8%) del tipo de cambio oficial se vio amplificada en los mercados paralelos. El dólar blue pasó de $USD 10,50 a llegar a ubicarse por encima de los

lunes, 26 de mayo de 2014

Nene de 11 años herido de un balazo

Un nene de 11 años fue baleado cuando una discusión derivó en un tiroteo a las puertas de su casa en Remedios de Escalada. Todo comenzó cuando cuatro personas bajaron de un auto y comenzaron a discutir con una mujer, en la puerta de una casa en la calle José Hernández al 3700. Los sujetos se fueron pero antes rociaron a balazos el frente de la vivienda y uno de los proyectiles impactó en la espalda de un chico de 11 años, hijo de Julia Castillo, la dueña de casa.
  El nene, internado en el porteño Hospital Garraham, “se encuentra lúcido, estable y presenta avances favorables”, apuntaron en la Jefatura Departamental de Lanús, donde 
 se presume que el hecho es un típico, “ajuste de cuentas”, pues sospechan que quienes efectuaron los disparos podrían ser familiares de la víctima de un homicidio por el que está detenido uno de los familiares del chico herido.

Pallares veedor internacional

En las elecciones colombianas

El senador Provincial José Luis Pallares formó parte de la Misión de Observacion Electoral junto a otros legisladores, durante la jornada electoral del 25 de mayo en Colombia.  Pallares viajó junto a los legisladores Gabriel Pampin, Leonor Granados, Sergio Villordo y Mario Giaccobe, y participó entre otros 83 observadores internacionales en 6 departamentos de Colombia en las elecciones presidenciales 2014, donde ahora habrá balotaje entre Juan Manuel santos y Oscar Zuluaga.

Grindetti no se resigna

“Ni Argentina, ni la provincia, ni Lanús están condenados a vivir como vivimos. Cuando lleguemos a ser gobierno vamos a demostrar que se puede vivir mejor”, dijo Néstor Grindetti, en el club El Mástil de Valentín Alsina donde inauguró nuevas obras y entregó material deportivo para los chicos. Allí se inauguraron dos baños completos con duchas, se terminó el techo de lo que será el próximo comedor y se entregaron pelotas de fútbol. “No estamos en campaña, no estamos juntando votos. Esta ayuda va a quedar para siempre, para todos los pibes que pasen por aquí y para sus padres que tanto hacen por el club”, dijo Grindetti.
La nota más leída de ayer:
HCD: Basura y rendición de cuentas no se mezclaron

Choriceada frente a la fábrica de quesos

  Sobre el mediodía, los trabajadores que reclaman su reincoproracioón a la fábrica de quesos El Progreso, hacían una choriceada frente a la entrada de Bolaños, entre Anatole France y Sarmiento, luego de un violento cruce entre quienes desde adentro les impidieron la entrada.
 El dirigente massista Daniel Stella, vecino del lugar, señaló que hasta hubo disparons de arma de fuego desde el interior. Por eso a estas horas vigilaban el lugar un móvil policial y otro de la municipalidad.
  Entretanto, la ex dueña de la fábrica, Claudia Gallo, efectuaba declaraciones a los medios. 
 Como se señaló aparte, la fábrica de muzzarella establecida desde hace años en Gerli, fundada por la familia Gonzalez, atraviesa un litigio entre dos socios que se la disputan: Rodolfo Manner y Claudia Gallo. Al parecer la justicia le dio la razón al primero, para fines de 2013 y éste dejó en la calle a la mayoría del personal desde el 23 de abril pasado. 

El trencito de Dario

Para el acto kirchnerista  del 25 de Mayo, el director de Parques y Paseos del corralón municipal, Héctor Torres, fletó un trencito de la felicidad que llevó a un grupito de personas de Lanús a Plaza de Mayo (con carteles a los costados mencionando su nombre y el del intendente) que iban entonando la marcha peronista por el camino. El problema que el trencito de caritas felices dejó a los viajeros a más de veinte cuadras de la concentración. 

Sigue la ronda de ex kirchneristas

  Los massistas de Lanús presentarán hoy la disertación de otros dos conspicuos ex miembros del gobierno kirchnerista. 
  Hoy en el local del Centro Estratégicos de Proyectos, en Ministro Brin 2864, casi Gobernador Irigoyen, darán sendas conferencias el ex presidente del Banco Central de la República Argentina, Martín Redrado (derecha) y el ex secretario de Políticas Sociales de la Nación, Daniel Arroyo, quienes serán presentados por Nicolás Russo (izquierda) a partir de las 18:00.
  Anteriormente el massismo lanusense había presentado al ex jefe de gabinete kirchnerista, Alberto Fernandez y al ex ministro de Economía, Miguel Peirano.

Violencia por conflicto laboral

  A eso de las 8:30 de hoy se desencadenó una violenta refriega entre los obreros de una fábrica que querían ingresar a trabajar -unas ochenta personas- y gente que desde el interior se lo impedía arrojando matafuegos, gases, y hasta se escuchó algún disparo. 
 La fábrica de muzzarella de Anatole France 841, atraviesa un litigio entre dos socios que se la disputan: Rodolfo Manner y Claudia Gallo. Al parecer la justicia le dio la razón al primero, para fines de 2013 y éste dejó en la calle a la mayoría del personal desde el 23 de abril pasado. 
  Diego, uno de los obreros despedidos, le relataba a La Defensa que la industria había sido usurpada por Manner, y que hoy apenas funcionaba con 5 personas. “Algo raro pasa aquí”, señalaba.

Lanús en Ciudadela

 Omar Dalponte, director del museo municipal de Lanús compartió en Ciudadela, los festejos por el 21° aniversario del Museo Militar, con el coronel José Novoa,  titular de la Dirección de Asuntos Históricos del Ejército Argentino y con el intendente Hugo Curto.
 En una reunión previa  a la ceremonia oficial, Dalponte relató la actividad cultural de Lanús y a las distintas batallas que tuvieron como escenario nuestro territorio. Además comentó detalladamente aspectos relacionados con las invasiones británicas en 1807 y el paso de dos columnas inglesas atravesando gran parte de Lanús.   

Registros: ¡Los jubilados pagan el triple!

  Cuando el humorista Nestor “Lamparita” Romano fue a renovar el regitro de conductor a la Municipalidad de Lanús, hizo un descubrimiento que no le causó ninguna gracia. Resulta que para renovar la licencia cualquier mortal paga en Lanús, 385 pesos; pero si es mayor de 65 años, debe abonar 240 pesos. 
—¡De qué se queja! ¡Pongase contento, usted paga menos!- le espetó la empleada de la dirección de Tránsito al veterano Lamparita, con mucha paciencia le explicó que mientras que a los menores de 65 le renuevan el registro por 5 años, los mayores tienen que ir cada 365 días a hacer el trámite, por lo que terminan pagando $1.200 en un quinquenio.
  El humorista llevó la inquietud al Concejo Deliberante y allí, aunque el presidente del organismo, Hector Bonfiglio se lavó las manos diciendo que eran decisiones provinciales, el concejal macrista Jorge Schiavone prometió investigar el tema.