miércoles, 10 de junio de 2015

En Lanús la CGT escuchó las recomendaciones patronales

por Lisandro Martinez*

lisandromartinez47@yahoo.com.ar

El 29/5/2015 se conmemoraba el 46 aniversario del Cordobazo un levantamiento obrero dirigido por el clasismo combativo e independiente donde la clase obrera fabril oponiéndose a una medida de la dictadura de Ongania que suprimía el “sábado ingles” ganó masivamente las calles de Córdoba  y derrotó a la represión. Esta elevada conciencia política que alimentaba la insurgencia obrera apuro a que el “círculo rojo” insistiera que volviera Perón como reaseguro para derrotar el ascenso obrero tarea que inicio la triple A y por el fallecimiento de su fundador la continúo la dictadura. 
Ese simbólico día -29 de mayo- encontró a la CGT de Lanús escuchando los concejos de Néstor Grindetti un miembro del directorio de: IEC S.A y Conurban empresas contratistas que chupan la teta de la CABA hace 20 años,  e integrante de un partido patronal por antonomasia. 
Los dirigentes nacionales y populares, pejotistas o como se denominen tienen como  práctica habitual alimentarse de consejos de las patronales no es una novedad ya que los partidos tradicionales que en general comparten, tienen ocupadas sus direcciones por elementos rabiosamente patronales que
están al servicio de los intereses comerciales de los consorcios empresarios y colocan los HCD y las legislaturas en ese sentido y no a favor de las causas populares. 
   Los salarios a la baja, los “aumentos” pagados en 3 y más cuotas para que la inflación se los devore, la presencia de miles de trabajadores en negro o contratados con convenios inferiores (UOCRA; Comercio, etc.) están en línea para que las patronales obtengan extraordinarias ganancias aunque esas condiciones de trabajo ilegales multipliquen los accidentes laborales por la enorme precarización. 
   Todo esto deja una primera conclusión: El movimiento obrero que pretenda obtener alguna victoria tiene que romper con los partidos de la patronal y enderezar la brújula hacia la independencia de clase.    
Dos ejemplos recientes ilustran que la insubordinación a la política patronal es el camino de triunfo para los obreros: 
   1) En Mendoza luego de una lucha organizada y enérgica de dos meses que incluyo dos paros contundentes ya que el gobierno se mostraba inflexible el 7/5/2015 los representantes de ATE firmaron las paritarias de Salud, Desarrollo Social y del Instituto Provincial de vivienda que consiste en: 1) 35% de aumento en un solo pago retroactivo a marzo. 2) 5% en el adicional por guardia. 3) Pase a plata permanente de todos los contratados. 4. Pase de régimen para los licenciados de enfermería. 4) Adecuación de las escalas familiares para que no hay disminuciones en su monto por el aumento salarial. Victoria en toda la línea.
   Quedaron pendientes dos reclamos estratégicos: 1. La modificación de la base de calculo del impuesto al salario, para lo cual los legisladores del Frente de Izquierda han presentado un proyecto de Ley provincial. 2. El reconocimiento de las 6 hs para enfermería por insalubridad. 
  2) En el Cordón Industrial de Rosario el Sindicato de Aceiteros tras 25 días de huelga, aplastaron la tramoya de la conciliación obligatoria de Tomada -consejero de Pedraza-, de Kicillof y del gobierno de las paritarias con techo, los tres actuaron en socorro de los pulpos sojeros. Desde el 4 de mayo los obreros organizados por su sindicato rodearon las puertas de las fabricas Cargill, Molinos, Dreyfus  Nidera, etc. hicieron piquetes en el Cordón industrial de San Lorenzo y bloquearon los puertos donde quedaron 100 barcos exportadores varados en el río Paraná. 
Esto garantizó que la lucha terminara en un gran triunfo: el obrero aceitero en la más baja categoría recibirá con retroactividad a el mes de abril un salario de $14.300 un poco más bajo que el costo de la canasta familiar -por la que se inicio la huelga- fijada por la Universidad de Rosario en $14.930. 
Los pulpos que arrasan con las riquezas naturales del país (Cargill, Molinos, Dreyfus, Aceitera Deheza, Nidera y otros) por cada $1000 de ventas destinan entre $5 y $18 al pago de los salarios y con sólo el 0,5% de lo que facturaron en 2014 pueden pagar el aumento de 2015 durante todo el año a los 20.000 obreros que explotan. Esta claro que en todo el país el pago de salarios mínimos igual a la canasta familiar solo es cuestión de voluntad política.  
En esta caldera obrera la CGT San Lorenzo (Moyano) estuvo obligada a  realizar un nuevo plenario donde anunció un paro por tiempo indeterminado por el convenio Copa. Los Químicos anunciaron también un plan de lucha por el impuesto a las ganancias y para que un sector de los trabajadores sea incluido también en el convenio COPA.
El resultado de las huelgas del Sindicato de Aceiteros y de ATE/Mendoza fortalece la lucha por paritarias libres y sin techo, por un paro masivo y activo el próximo 9 de junio y por una nueva dirección en el movimiento obrero.
    (*) Del Partido Obrero