por Lisandro Martínez*
lisandromartinez47@yahoo.com.arEn los primeros días de junio de 2015 Julián Álvarez, candidato a Intendente de Lanús de visita en la UOCRA seccional Avellaneda Lanús. Se fotografió con Héctor Villagra, ssecretario general de la CGT y de UOCRA y también concejal por Avellaneda del FV. Álvarez declaró a (Diario Conurbano): “Continuamos ampliando derechos para los trabajadores”.
En esa nota el Conurbano publicita que ambos personajes “recorrieron el establecimiento gremial y visitaron las instalaciones del Centro Integral de Formación para la Industria de la Construcción (CIFIC) Nº401, donde ya fueron capacitadas más de 75 mil personas y otras 2600 completaron sus estudios de grado”. Pero el eslogan vacío de “ampliar el derecho de los trabajadores” le queda grande al candidato de La Cámpora Julián Álvarez quien oculta pérfidamente que el trabajo precarizado y en negro que en el país registra un índice del 35%, en la construcción tiene aún un mayor desenvolvimiento, mientras el MTSS deja correr la pelota y no dispone ninguna
medida para inspeccionar las obras y parar esa condena en vida a la que se somete a los obreros con bajos salarios e inseguridades graves en el trabajo de la construcción.
Un detalle muy destacado para los tercerizados del Roca desde 2002 a 2011 fue que los precarizados de Vías y Obras que centralizaban su trabajo en la Estación Temperley -en el Playón- estaban “apretadamente” organizados por la UOCRA que tenía un acuerdo con el Gallego Fernández de la UF para evitar que se organizaran por sus reclamos. Este “nudo gordiano” era una dificultad que no se podía resolver ya que los activistas de Vías y Obras que clamaban justicia, a través de “igual trabajo igual salario”, iban “de las brasas a la sartén” permanentemente. Únicamente se cortó de un tajo el sometimiento a 1.500 trabajadores del riel con aquella movilización independiente de la burocracia sindical del 20/10/2010 que terminó con la emboscada de los patoteros, que disparaban sus armas al grito de “viva Perón”, “viva la UOCRA”, “viva la Verde”. (Denuncia Cámara de Diputados de la PBA, Denuncia en UFI Nº1, 21/10/2010 Lomas de Zamora, La Nación 27/10/2010).
Es sumamente ilustrativo y señala el carácter patronal de la política de Néstor Kirchner, recordar que “la reconstrucción de la burguesía nacional” manifestada por NK el 25 de Mayo de 2003 tenía como punto de partida abaratar la mano de obra de una fracción importante de la clase obrera a través de la precarización y el trabajo no registrado o directamente en negro.
Pero el apoyo de la UOCRA/CGT Avellaneda/Lanús no sólo fue al candidato Julián Álvarez en junio de 2015, sino también a su “contrincante” Díaz Pérez a quien también recibieron y brindaron su apoyo (Diario Conurbano 9/4/2015). Pero para recorrer el más amplio espinel de ofertas. En Julio de 2014 se produjo un chisporroteo en el Concejo deliberante de Avellaneda cuando el Concejal Villagra intentó armar su monobloque “Scioli 2015” y Verónica Juárez, a pesar de su acendrado sciolismo de primera hora, no acompañó a Villagra; esto derivó en un áspero debate que terminó con el incendio de la camioneta de la concejala ploteada con la leyenda “Scioli 2015”.
Todas estas idas y vueltas de los aparatos ponen un signo de igualdad con el tan festejado por los K “retiro de las lealtades” que sufriera el ex “cristinista” Massa. Todo el cuadro plantea la apertura del libro de pases sin solución de continuidad aún después de las elecciones, porque lo que se intenta es llegar -como Borocotó- con el que sea para apropiarse del botín del presupuesto público, sea Nacional, Provincial o Municipal.
Macri, Massa, Scioli, son los mosqueteros del ajuste, la devaluación y el tarifazo. Los otros actores de menor rango (candidatos a intendentes, concejales, diputados, etc.) están obligados por los vaivenes del “Titanic” a hacer cola en el libro de pases más abierto que nunca porque la crisis financiera y política es monumental.
Lo que debe quedar claro para los trabajadores es que la “oferta” de los partidos de régimen patronal está pegada a la continuidad del trabajo en negro, los salarios por debajo de la canasta familiar y condiciones de vida en caída libre. Ni los progresistas de La Cámpora se despegan del derechista Scioli. Ni el “conserva” Darío puede hacerlo. El “círculo rojo” los tiene cogidos de la entrepierna y “el trío desastres” carece de creatividad, juego propio y de cualquier atributo que distingue a los nacionales y populares.
Los economistas de Scioli y Macri dicen que van a evitar el ajuste con una afluencia masiva de capitales. Pero las cosas son al revés: la condición de esos capitales para invertir es que primero se aplique un brutal ajuste o sea una devaluación y un tarifazo.
El crecimiento del Frente de Izquierda expresa un viraje histórico en el país, que tiene como telón de fondo el completo agotamiento del peronismo como factor político enraizado en el movimiento popular.
(*) Del Partido Obrero