miércoles, 27 de agosto de 2025

Sarampión, IRA y gripe aviar

 El último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la provincia, correspondiente a la semana 33 –del 10 al 16 de agosto de 2025- informa que en la campaña focalizada de vacunación contra sarampión/rubéola en los municipios del AMBA se aplicaron 36.937 dosis 0 (población de 6 a 11 meses) y 132.882 dosis extra (población de 13 meses a 4 años). 

En cuanto a las infecciones respiratorias agudas (IRA), en la provincia “luego de un incremento de las internaciones pediátricas de menores de un año, desde finales de julio se evidencia un descenso progresivo de la ocupación de camas pediátricas”.

 Sobre la gripe aviar de alta patogenicidad se señala la “detección de focos en aves de traspatio y en el ámbito comercial”, y se advierte que la “influenza aviar es una enfermedad viral de distribución mundial altamente contagiosa que afecta a aves de corral, traspatio y silvestres, causada por subtipos de influenza A”.  Y agrega el boletín que “aunque las infecciones humanas son poco frecuentes, ocurren principalmente tras contacto directo con animales infectados o sus entornos contaminados”, y se puntualiza que esa enfermedad “puede presentar síntomas leves o graves, como fiebre, tos, mialgias, y en casos más severos, neumonía y compromiso multiorgánico”. El 16 de julio pasado Senasa confirmó el primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad en aves de traspatio en el partido de Lezama y las especies de aves afectadas fueron gallinas, pavos y faisanes.