sábado, 11 de agosto de 2012

La municipalidad de los "buenos negocios"


¿Opera en el Municipio de Lanús una verdadera organización para beneficiarse con fondos públicos?

En el número de esta semana -8/82012- en La Defensa edición impresa (foto) se pone en evidencia que -por ineficiencia o complicidad de algunos funcionarios- funciona en el Municipio de Lanús una  maquinaria con engranajes bien aceitados, donde -con una docena de gráficos incluidos- pueden observarse fácilmente negocios exclusivos para amigos y familiares del intendente de Lanús. Si es por “avivada”, ineptitud o falta de controles o directamente con espíritu delictivo que funciona este sistema, no es nuestra misión analizar. Esto debería ser competencia directa en primer lugar de los concejales, ya que para eso los votó la gente: para 

ser custodios del erario. Pero la mayoría de ellos seguramente ni se tomó el trabajo de leer artículo tan extenso y "complicado". Y otros, como el concejal "opositor" Jorge Schiavone del Pro, declaró en una radio amiga del poder dariista, esta semana que no cree a diferencia de otros concejales -tal la pregunta- que haya corrupción en la administración municipal. "Lo que sí creo que es desprolija", dijo.
Así las cosas y resumiendo las publicaciones de este medio sobre el tema, tenemos que
entre los amigos del poder La Defensa ha mencionado a:
 *Pablo Amenta: Dueño de 4 empresas que “compiten” en las licitaciones entre ellas. 
  *Pablo Marcelo: Hernández: Titular de la firma NEPSA cuyos casos de compras con irregularidades ha publicado La Defensa en su momento. 
  *Fernando Sanjurjo: Propietario de por lo menos dos firmas que le permiten quedarse prácticamente con todo el negociado de fletes en el municipio de Lanús. A raíz de esta publicación una fuente municipal recomienda a funcionarios electos o judiciales con competencia en el distrito, auditar los fletes del programa de cooperativas Argentina Trabaja, pues  dicen que “los retornos” son de hasta 6 ceros y que se facturan los mismos vehículos para distribución de mercaderías y trabajos en cooperativas es decir doblementecuando en algunos casos no realizan ni uno sólo de los trabajos facturados. 
 *Oscar Nazabal:  Tío de la diputada Karina Nazabal. salió felizmente adjudicado con una millonaria suma para construir el Centro de Monitoreo desde donde se controla la circulación de los móviles policiales en las calles del municipio. Y señala otra fuente que esa adjudicación es “una más” entre las muchas que ha sido favorecido, especialmente desde la Secretaría de Políticas Sociales competencia exclusiva de su sobrina-diputada. 
  *Néstor Nazabal: Otro tío de la diputada es secretario personal de Darío Díaz Pérez, afirma esta fuente que es muy buen lobysta de empresas dedicadas a la ferretería y al rubro textil.
   Se mezclan evidencias con rumores, pero unos y otros rozan a funcionarios con alto rango en la gestión municipal. Y así, inocentes y culpables caen en la misma bolsa, porque lo que sí existe es una metodología, o una maquinaria, para hacer “buenos negocios” utilizando al estado municipal. 
  La Defensa ha probado a lo largo de muchas publicaciones, que en la municipalidad se inventan gastos, que se derrocha en expendios innecesarios, ante las narices del scretarioo de Hacienda Silvio Franqueira y todos los funcionarios de rango de su cartera. La Defensa ha publicado que con dinero del Plan Nacer se compran servicios de lunch, o que en una casita de pasillo en Escalada compra la comuna 11 mil kilos de carne, o que en otra casita de Quilmes se compran sanguchitos de miga por miles de pesos, o que se gastan decenas de miles en artistas de cuarto nivel para shows “populares”.
En la últina edición impresa hay fotos de facturaciones enmendadas, poco claras y que tienen “menos detalles que el Opel modelo 70 de Chevrolet”, lo cual podría estar dejando en evidencia los “dibujos” de facturaciones.
 La p`regunta del millón es: ¿Hay un camino, un método sistemático de la gestión consagrado a “recaudar” fondos para la corona integrado por funcionarios y amigos muy cercanos al intendente? ¿O estas cosas suceden porque la incompetencia de los administradores de la hacienda municipal es pavorosa?
¿Desde qué óptica pueden explicarse explicarse las clonaciones de empresas de mismos dueños que compiten entre si en las licitaciones?  ¿O cómo podrán explicar por ejemplo que no hayan comprado chapas el 4 de abril pasado cuando miles de casas humildes de Lanús quedaron sin techo luego de una feroz tormenta, y recién el 12 de julio último hayan “recibido” en el depósito (¡Vaya uno a contarlas!) 1.000 chapas de un proveedor amigo que también se dedica a hacer fletes.
  Dicen las fuentes que ahora sólo queda descifrar el modelo de “recaudación”. Si es  fordista o exclusivamente local, y/o toyotista, es decir lo producido gracias a los programas nacionales o provinciales como “podría” ser lo generado por cooperativas y justificado por nación. Pero esta ya es tarea de gente que debería tomarse un poquito en serio su función y olvidarse por un rato de las sociedades políticas, al menos que haya sociedades económicas enquistadas que vedan los ojos de ciertos funcionarios “notables” del municipio.