lunes, 23 de septiembre de 2013

Arrancan la campaña

   El Pro arrancó con todo la campaña electoral. El sábado por la mañana Gustavo Álvarez, candidato a diputado provincial por el Frente Renovador, enVilla Giardino, monitoreó la confección de pasacalles y se presentaron los nuevos flyers de campaña, con Chiche Blanco, Nancy Quintana y equipo. Y se informó que el trabajo de timbreo comienza el lunes por los barrios de Lanús.
 Y el sábado a la noche, Martín Medina candidato a concejal, con Alvarez y Claudio Ayala, visitaron el templo evangélico Bandera de las Naciones en Villa Porá. 

Reyes de la primavera

  La Asociación Adherentes Independientes+ Jubilados y Pensionados de Lanús, que preside Mónica Descouit, reunió 250 personas en su festejo del Día de la Primavera   en la quinta Los Naranjos. “Y desde ahora la asociacion ya tiene sus primeros  reyes de la primavera: Eva Muñoz y Julio Lopez”, señala Descouit.                                                                                                        

Charla sobre economía

  El próximo martes a las 19:00 en el Museo Juan Piñeiro, en Melo 2877 de Lanús oeste, realizarán un charla sobre "Coyuntura Económica", el profesor José María Cardo y el director académico de la casa, Juan Carlos García. “Con esto damos inicio a una serie de encuentros relativos a temas de política económica”, señala el director del museo Omar Dalponte.
  Esta charla estaba prevista para el martes pasado y fue postergada a raíz de razones de salud del disertante.

Giro a la derecha del gobierno y de la oposición

por Lisandro Martinez*

 El giro a la derecha del gobierno K es acompañado por toda la oposición “sensata”; coloca al ministro Granados quien según Horacio Verbitsky “practica la limpieza social a golpes y con tiros en las cabezas de adolescentes" y también a Berni quien dice: "En casi todos los delitos hay involucrados menores”.
   A esto hay que agregar las zonas liberadas para un desenvolvimiento más amplio del narcotráfico, como en el Gran Buenos Aires; por ejemplo en la Villa Zavaleta donde la Prefectura el 15 de setiembre abrió la cancha para que dos bandas se disputaran la zona durante tres horas, lapso donde Kevin de 9 años fue muerto por uno de los 100 disparos que se cruzaron esas bandas ajenas a la Villa.
   El lunes 16 cuando ya el caso estaba radicado en la justicia, un grupo encapuchado de Gendarmería entró por la fuerza a la redacción de la revista “La Garganta Poderosa”, en la Villa Zavaleta, con la intención de silenciar el asesinato de Kevin. 
   Si se habla de “narco policías” en Córdoba y Rosario ¿cómo no se habla de las zonas liberadas de la ciudad autónoma y de la provincia de Buenos Aires donde gobiernan los amigos de Francisco I, Scioli y Macri? 
   Se ha visto en los debates políticos en la tele a un candidato de Scioli, llamado Guido Lorenzino, pedir al Frente de Izquierda que si tiene pruebas vaya a la justicia; esta coartada para la acumulación económica primaria ya fue trabajada a fondo por Carlos Corach durante “la década ganada” por Carlos Menem que incluyó voladura de embajadas y arsenales. Lorenzino se hace el distraído de que en la Suprema Corte de Justicia Bonaerense es juez

domingo, 22 de septiembre de 2013

A la memoria de Nito Fernandez Quindimil

por Ruben Massobrio* 

Escribimos estos conceptos luego de guardar un respetuoso tiempo de silencio. La partida de Nito con sus torturados jóvenes 41 años, marca un punto de inflexión en nuestra mirada de por sí muy crítica y desalentadora en el avance del consumo de sustancias.
Para nosotros no reviste mayor importancia en la causa final de su muerte. Si, sabemos qué provocó este desenlace luego de una larga y horrenda enfermedad: El consumo de sustancias altamente adictivas y letales.
Querido por muchos. Trabajador municipal. Gran parte de su vida se dividió entre construir una familia y tener el respeto de sus pares. Por una parte.
Por la otra convivir con el acoso permanente de la dependencia, de recaer una y otra vez en las garras de  de las drogas.
En apretada síntesis no mostramos a un excluido social. Que no exhibió, rasgos de vida emparentados a veces con la violencia y/o la delincuencia.
Padre, vecino amigo de los amigos. Nito buscó estar integrado a la sociedad. Hizo mil
La nota más leída de ayer:
¿Quien sostiene a Passagno?

Castelli y Gil en la cúpula policial

  El ministro de Seguridad, Alejandro Granados, puso en funciones a los superintendentes que conformarán la cúpula de la Policía de la provincia de Buenos Aires. En esa cúpula bajo la dirección de Hugo Matzkin, forman dos jefes de destacada actuación en Lanús. Se trata del comisario general Osvaldo Norberto Castelli a cargo de Superintendecia de Seguridad; y del comisario general Sergio Gil al frente de Superintendencia de Seguridad Interior Sur. 
 La cúpula completa se conforma así:  Superintendencia General de Policía, Matzkin;  Superintendecia de Seguridad: Castelli; Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial: comisario general Carlos Alejandro Catalano; superintendente de Evaluación de la Información para la Prevención del Delito: comisario general Lautaro Darío Cardo; Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas: comisario general Juan Domingo Ibarra; Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado: comisario general Rubén Alberto Lobos; Superintendencia de Policía Científica en Función Judicial: comisario general Pablo Daniel Vázquez; Superintendencia de Seguridad Vial: comisaria general Graciela Carmen Cunial;

HCD: “Por favor, acepten la donacion”

por Marta Santos

   “Por favor, tenga a bien aceptar la donación de 25 kits de alarma de nuestra fabricación, para ser instalados en los jardines maternales de nuestro municipio”, consigna la nota que la empresa Alonso Hnos. dirigió al intendente el 15 de noviembre de 2011 y que dio origen al expediente que se aprobó sobre tablas en la sesión del viernes 20.
   Casi dos años después y luego de múltiples episodios de inseguridad en el distrito, el expediente fue girado con fecha 5 de setiembre de 2013 al HCD y aprobado por los 23 ediles presentes. Fue Carlos Folino quien hizo notar que  estuvo retenido un año y medio  (¡un año y medio!) en la Subsecretaría de Coordinación Legal y Técnica -cuyo titular es Roberto Crespo Armengol- y que ello obligó al secretario de Protección Ciudadana, Mariano Amore, a tener que consultar recientemente a la empresa si la oferta seguía en pie. En declaraciones posteriores, Folino expresó que “sentí vergüenza ajena. Hablamos tanto de seguridad y cuando tenemos a alguien que dona sistemas de alarma para las escuelas ¿lo demoramos un año y ocho meses? La verdad es que no se entiende”. Cuando esto lo expresó en la sesión, Jorge Montero intentó una defensa del ejecutivo diciendo que “en ese tiempo hubo problemas con la empresa porque no tenía stock”, argumento que dio lugar a diversos comentarios humorísticos.
   La donación comprende  alarmas, el sistema para su implementación y servicio técnico gratuito por un año y se instalarán en los jardines maternales del municipio.
  La sesión fue interrumpida por un cuarto intermedio que dispuso el presidente Héctor

“Una vergüenza sin precedentes”

   El concejal Jorge Schiavone (foto) califica de “una vergüenza sin precedentes”, la donación de  de 25 kits de alarmas para ser instaladas en los jardines maternales de Lanús -que publicara La Defensa-  donación “que estuvo frenada en el Departamento Ejecutivo durante 2 años, sin tener en cuenta los constantes pedidos de seguridad para los diferentes niveles de establecimientos educativos que se han cursado sin éxito en los últimos 24 meses”.
  “Tal es el desmanejo y el desinterés por solucionar este flagelo -relata el edil del Pro-  que hace unos días debieron regresar hacia la fábrica Alonso Hnos. Alarmas SA para ver si el dueño de la firma continuaba dispuesto a donar estos sistemas de seguridad despúes de dos años sin haber sido considerada su generosidad.Este expediente refleja la alarmante falta de gestión por la que atraviesa la actual conducción y demuestra que cada vez están más alejados de la gente que los votó y que paga los crecientes impuestos mes tras mes. Este expediente se trató como si no hiciese falta, sin ponerse colorados por haberlo postergado durante 2 años”, dice Schiavone.

Seminario sobre emprendimientos sociales

Militantes de Pro Lanús participaron del seminario Cómo tener éxito en emprendimientos culturales y sociales, en el que disertaron el ministro del GCBA Alvaro González, la diputada porteña Karina Spalla y los hermanos Bernardo y Samuel Stamateas.
La charla giró en torno a los emprendimientos sociales y culturales como herramienta para acercar el gobierno a los vecinos que día tras día, intentan cumplir sus sueños. González explicó los instrumentos que los habitantes de la ciudad y del conurbano tienen a disposición para financiar sus incitativas; Spalla focalizó su participación en la inminente Ley de Clubes de Barrio que se aprobará a fines de octubre; y los hermanos Stamateas interactuaron con el público presente en el Centro Cultural Lola Mora y remarcaron la importancia de ser emprendedores y tratar de cumplir los sueños que uno posee para ser exitoso en relación a sus emprendimientos.

Plenario russista

 Mañana lunes, a las 20:00 la agrupación russista Lanús para todos, efectuará un plenario en el club Pellerano de Lanús este, para “debatir acerca de todo lo que involucra al espacio que lidera Nicolás Russo (foto) con el apoyo de Sergio Massa, y los próximos pasos a dar por el bloque”, según se anunció. Agrega la información que “estarán presentes los candidatos y referentes del sector para afianzar el vínculo entre todos”. 

La semana en pocas palabras

Informe Económico Semanal del Banco Ciudad

Esta semana se conocieron los datos oficiales del PIB correspondientes al segundo trimestre del año, los cuales, al igual que en el caso del IPC, volvieron a generar polémica. El INDEC sorprendió con un crecimiento del Producto Bruto del 8,3% interanual (a/a) para el segundo trimestre, superior a la expansión que su propio estimador mensual de la actividad agregada anticipaba para el mismo período (7,1%). Asimismo, el PIB oficial mostró una expansión de 2,6% con respecto al trimestre anterior (en su serie limpia de efectos estacionales), acumulando un crecimiento de 5,8% en la primera mitad de 2013.
Este retorno a las “tasas chinas” supera con creces la performance capturada por estimaciones privadas, según surge de la medición alternativa divulgada por el Congreso, que compila y promedia las series de las principales consultoras especializadas. Para el primer trimestre del año, la comparación ya arrojaba una diferencia sustancial con los datos oficiales (0,4% de crecimiento del PIB-Congreso vs. 3% del PIB-INDEC), situación que volvió a repetirse en el segundo trimestre, con un alza de la medición alternativa de 5,4% interanual y un incremento acumulado en el primer semestre del 3%, es decir, casi la mitad del crecimiento que surge de las mediciones del INDEC.
Asimismo, en su serie sin estacionalidad, el PIB-Congreso aumentó un 2% con respecto al trimestre previo, capturando una diferencia significativa respecto del nivel en el que opera la economía. Mientras que el PIB Congreso se ubica en niveles apenas mayores a los de fines de 2011, el PIB INDEC los supera en un casi 7%, abriéndose una importante brecha entre

sábado, 21 de septiembre de 2013

¿Quien sostiene a Pessagno?

 “Todos se preguntan como puede ser que la subsecretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud, Zulma Pessagno de Carli, continúe en el cargo si nunca va a su oficina y las pocas veces que asoma su cara por Melo 1665, llega a las 11:00 de la mañana. No se interesa absolutamente por nada de lo que pasa en su área, no hay ningún centro educativo que funcione, tiene una cantidad de personal contratado, con sueldos de hasta $5.000, destinados para atender la problemática en los Servicios Locales y ninguno de estos profesionales va a trabajar”, dicen allegados a esa cartera.  Y sostienen que  Pessagno se sostiene firme en su cargo “gracias a su estrecha relación con el dueño del circo”.
La última aparición pública de Pessagno, al lado del intendente Darío Diaz Perez, fue el Día del Niño en la comuna (foto). 

Frente a golpistas fracasados y residuos de la vieja política

por Omar Dalponte

nuevospropositos@hotmail.com   
       
Los días previos a cualquier elección se prestan para mucho disparate verbal y algunos más. Todo sería bastante entretenido si no fuera que también, el tiempo preelectoral, como el que corresponde a la proximidad de las fiestas de fin de año, en nuestra Argentina suele ser, lo ha sido en muchas oportunidades, un momento en que se producen hechos poco felices. Como uno conoce bastante bien el paño de la política sabe que aún existen y mantienen cierto poder no pocos sujetos incapaces de convivir democráticamente, siempre dispuestos a recurrir a los procedimientos más deleznables con tal de interrumpir el normal desarrollo de las instituciones y la vigencia de la Constitución Nacional.
Por ahí andan dando vueltas en distintos medios de comunicación, como si fueran parte del decorado, golpistas fracasados y otros elementos residuales de la vieja política, lanzando desembozadamente proclamas destituyentes mediante un discurso perfectamente armado para crear inquietud y agudizar odios a la sociedad. Paralelamente -como tantas veces hemos visto en procesos similares- ocurren asesinatos extraños, especialmente en el conurbano, o atentados como el perpetrado en la sede de una mutual de la gendarmería. Tampoco escasean los paros sorpresivos y salvajes que provocan graves inconvenientes y perjudican a todo el mundo, pero sobre todo a los laburantes que cada mañana o cada tarde tienen que pasar las mil y una para ir a trabajar o regresar a casa.
Las estrategia de la oposición más dura es crear climas de miedo, provocar y agudizar el malhumor colectivo e instalar en las filas de quienes adherimos al gobierno nacional una

Tango y humor para jubilados

 Por el Día del Jubilado, anoche en el Centro Comercial de Lanús se ofreció para centros de pensionados del distrito, el show de humor y tango Desde el Alma protagonizado por el actor y humorista, Rudy Chernikoff, y la cantante internacional, Irma Rizzutti. Más de 300 personas, presenciaron en forma gratuita, el espectáculo organizado por el candidato a Concejal, Nestor Grindetti, y los ediles Jorge Schiavone y Susana Arce, y por militantes del Pro.
En la foto: Grindetti y Rizzutti. 
La nota más leída de ayer:
Ediles massistas siguen obedeciendo a Darío

El FAP preocupado por el tren

El candidato a diputado nacional por el Frente Progresista Cívico y Social, Jorge Ceballos, en una conferencia de prensa en Lanús sobre la situación de los ferrocarriles en la provincia de Buenos Aires y Maria La Rosa e Isadora Fiesta, candidatas a concejales, describieron las problemáticas en torno a los trenes y los accesos en las estaciones de tren del distrito.
Ceballos, coordinador de la ONG Vías Sarmiento, planteó que en cualquier momento puede ocurrir una nueva tragedia como la de Once porque, según indicó, el estado de los trenes es alarmante y durante el kirchnerismo se priorizaron los negociados en vez de la mejora del servicio. Por su parte, la concejal y candidata a renovar su banca, María La Rosa, junto a la candidata Isadora Fiesta, describieron un panorama sobre las estaciones de Lanús y destacaron que no hay accesos para discapacitados y para madres con cochecitos de bebés que quieran cruzar del este al oeste y que falta seguridad en los alrededores de las estaciones.
Al fin de la conferencia, los candidatos fueron a las mesas proselitistas de estación Lanús.

Proyecto contra el franquismo

La concejala Stella García (foto) de Unidad Popular en el bloque del FAP, presentó un proyecto para declarar “el repudio de este honorable cuerpo a los crímenes de lesa humanidad cometidos en España durante la dictadura franquista, y el apoyo y solidaridad al proceso judicial abierto en nuestro país en búsqueda de verdad, justicia y reparación”.
La jueza María Servini de Cubría el pasado miércoles ordenó la detención con fines de extradición de cuatro ex policías acusados de participar en torturas ordenadas por el franquismo.

Grindetti sigue firme

  Marcos Montenegro como vocero de hecho de Nestor Grindetti (foto) desmintió en nombre del ministro de Hacienda porteño, que éste último vaya a “bajar” su candidatura a concejal como se rumoreaba hoy en los pasillos del Concejo Deliberante de Lanús, donde Jorge Schiavone le hizo la misma desmentida a Marta Santos.
 Los rumores, que parecen haberse desencadenado sobre figuras del Pro, decían que se había ido de ese partido rumbo al massismo, el candidato a diputado provincial Gustavo Alvarez. Fue su compañero de ruta, Martín Medina quien desmintió esta especie: “No es así, y de hecho estamos ya trabajando con Gustavo en la reconstrucción del Pro. De mí tambien se hizo correr la bola que yo no asumiría como concejal Pro, y lejos estoy de eso, y al contrario yo trabajo más allá, sea o no concejal, para sostener la candidatura de Néstor a intendente en 2015”, dijo Medina candidato en 2º lugar a edil. 

“Feriado” para empleados de comercio

El Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA) que conduce Pedro Orlando Machado (foto) consiguió que las empresas de la zona cierren el jueves 26, por el Día del Empleado de Comercio. Makro, Coto, Wallmart, Frávega, Compumundo, Garbarino, Pigmento, Maxiconsumo, La Cardeuse, Norauto, Josimar y el Shopping Alto Avellaneda, entre otras, aceptaron el pedido del gremio. Machado argumentó que el reclamo era “absolutamente racional” porque se trataba de un “derecho elemental de los trabajadores mercantiles”. “Los comercios están abiertos todos los días del año a excepción de tres (1ºde mayo, 25 y 31 de diciembre) y nos parecía justo que nuestros compañeros tuvieran su día de descanso”, agregó.