Vecinos del Barrio Campomar de Valentín Alsina denuncian olores tóxicos y señalan a la fábrica Hebos SA como causante del intenso olor a pesticida que ganó esa barriada el viernes al mediodía. Ante la alarma del vecindario, rápidamente se hicieron presentes en el lugar Defensa Civil, Bomberos y la Dirección de Fiscalización del Municipio de Lanús, quienes intervinieron ante el clima que era según los vecinos, verdaderamente irrespirable. No es la primera vez que esa grasería está e el ojo de la tormenta. Las quejas vecinales por los malos olores que produce se acumulan desde hace años. Y las respuestas no llegan.
Mostrando entradas con la etiqueta RECLAMOS /. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECLAMOS /. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de septiembre de 2025
domingo, 14 de septiembre de 2025
Plaza en total oscuridad
Dice la página Mi querida Valentín Alsina que “sgue sin luz la Plaza 1° de Mayo en avenida Perón al 2200. Una vergüenza: ¿habrá que esperar a octubre? La luz que se ve en la foto no es de la plaza, porque está totalmente a oscuras", aclara.
viernes, 12 de septiembre de 2025
Industria viola clausura municipal
La
Municipalidad de Lanús clausuró el 15 de julio pasado un galpón porque allí
funcionaba una mega imprenta que había sido “desterrada” de Avellaneda por
Acumar pues representaba un peligro ambiental. Ese establecimiento funcionaba “sin
papeles” en Boquerón 2205, esquina Talchahuano en Villa Diamante y la comuna le
puso una franja de clausura porque trabajaba y guardaba elementos químicos y
combustibles peligrosos, ya que el imprentero apellidado Gaitán, incluso le
había subalquilado un espacio del galpón a una fábrica de colchones. De acuerdo
a las manifestaciones de vecinos, la clausura ha sido violada y la actividad
fabril continúa. Y el dueño de la propiedad, Rubén Rodriguez, deslinda su
responsabilidad: “Este hombre Gaitán le usurpó la propiedad a mi familia, por
eso estamos demandándolo judicialmente”. Dice Rodriguez que desde que se vino expulsado
de Avellaneda, el imprentero “hasta se enganchó de la trifásica y de la conexión de gas. Opera
impunemente”. Al parecer Gaitán vive en una mansión del barrio cerrado Las
Naciones de Guernica.
miércoles, 10 de septiembre de 2025
¿Desaparece una línea de colectivos local?
En una nota presentada ante el Concejo Deliberante de Lanús (foto) choferes y trabajadores de la línea de colectivos 527, alertan sobre la posible desaparición de este servicio local. Preocupados por su estabilidad laboral manifiestan en el comunicado que esa empresa ha vendido en los últimos días siete unidades, y que eso produce menos frecuencia en el servicio. También exigen en el informe que se respete el convenio de concesión que regula la prestación de ese servicio público de transporte de pasajeros, y que se repongan las unidades vendidas. Además le piden al municipio la intervención inmediata de la empresa concesionaria de la 527, que une Cadorna y Camino Belgrano con estación Lanús y es operada por El Urbano. Esa línea como todas las del "quinientos veintipico", son de jurisdicción del Municipio de Lanús.
martes, 9 de septiembre de 2025
Postes callejeros al caer
Muestra la página Mi
querida Valentín Alsina que “esto es en Florida esquina Guatemala, con cables
colgando, y con vecinos que engancharon un bidón de plástico para que estén atentos los
camiones que pasan, pero pasó un camión con materiales y enganchó los cables, y torció los palos".
lunes, 8 de septiembre de 2025
Calle de tierra, intransitable
Karina vive en Murature y Romero, una
cortada de tierra de tan sólo cuatro viviendas, que en cada lluvia se torna en
lodazal intransitable. Dirigió una nota a la municipalidad con su reclamo donde
aclara que “el problema se agrava debido a que la vereda de mi domicilio se
encuentra a un nivel más bajo que la calle, lo que provoca que cada vez que
llueve se produzcan inundaciones y acumulación de barro dentro de mi propiedad”.
El último reclamo lo efectuó en abril de 2025, bajo el N° 808100. “Es de
esperar que, ahora que desde la municipalidad se están abriendo y arreglando
calles, le den solución definitiva a estas cuatro familias”, manifiesta.
sábado, 6 de septiembre de 2025
Pide un refugio para la parada
El abogado Alejandro Gabriel Rivero viene pidiendo que el municipio instale un refugio en la parada de los colectivos 521 y 527 en la esquina de Oyuela y Juncal, de Lanús este, por e mails el 20 y 26 de mayo, y el 5 de este mes. A pesar de que su pedido fue tratado por el Concejo Deliberante mucho antes, el 3/11/22, todavía está aguardadndo una respuesta. Y aclara que “se trata de una simple obra que no exige una erogación elevada de recursos económicos y que, indudablemente, mejorará la calidad de vida de todos”.
viernes, 5 de septiembre de 2025
“Publicidad de campaña en las escuelas”
Alexis es un vecino de Lanús este, que se pregunta: “¿Por qué en todos los colegios del distrito el jueves por la noche pusieron estos carteles en las puertas? ¿No es que estamos en veda? ¿Y cómo es que usan a la educación para hacer políticas? Me gustaría saberlo señor intendente”, señala.
La parada del lodazal
Juan Luna , vive justo frente a la parada que se convierte en un
lodazal con cada lluvia, en avenida Hipólito Yrigoyen 5540, de Escalada y relata un nuevo accidente que ocurrió allí
durante la última precipitación: “Una mamá con su hijo en brazos se resbaló y
cayó al barro, varios pasajeros y yo fuimos en su ayuda. Por suerte no hubo
consecuencias, le pedimos a las autoridades municipales que se ocupen. Esa parada
de colectivos, desde hace más de un año
se transformó en una trampa cuando llueve, ya que el barro es lo único que se
puede pisar cuando intentás bajar del colectivo, ya que por el agua que se
junta en la calle, te hacen descender donde se les ocurre”.
martes, 2 de septiembre de 2025
Trabajos abandonados
Dice Franco que ”hace meses que desde el municipio quisieron arreglar el desagüe de los sumideros pero dejaron todo abandonado, lleno de basura y la calle cortada, y la Municipalidad de Lanús no apareció más. La obra inconclusa es sobre la calle Manuel Blanco Encalada y Periodista Prieto en Gerli este”.
La cuenca Matanza-Riachuelo va a los estrados internacionales
El viernes pasado integrantes de
organizaciones de la cuenca Matanza-Riachuelo, de los partidos de Lanús, Avellaneda
y Lomas de Zamora, mantuvieron una reunión en la Defensoría General de la
Nación, con el equipo de la doctora Stella Maris Martínez, del Ministerio Público
de la Defensa de la Nación. Señala el lanusense Sergio Gonzalez que en el
encuentro le otorgaron el poder a la funcionaria “para que nos represente ante
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y eventualmente la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, por la sentencia en la causa Mendoza, Beatriz
y otros, Matanza-Riachuelo, fallo que afecta más de cinco mil habitantes de la
ribera”.
sábado, 30 de agosto de 2025
Bache rompe-casas
Alberto señala que en la calle Villa de Luján frente al número 1163 entre Pichincha y Juncal, de Lanús este "existe un bache crónico (izquierda). Esta calle es de mucho tránsito de camiones de gran porte y colectivos. Se mueve el frente de las casa y ya comenzó a caer mampostería del frente (derecha) y hay rajaduras en las paredes. Fuimos al corralón y nada, llamamos al municipio y nada. Es imposible vivir así".
viernes, 29 de agosto de 2025
Margarita Weild: fatal para los deliveries
El martes a eso de las 13:30, un automóvil arrolló a un delivery en su moto, cuando este último cruzaba Ferré por Margarita Weild. El conductor del auto fue a declarar a la comisaría y el motociclista al hospital, llevado por una ambulancia del municipio. Los deliveries en conversación con La Defensa manifestaban que Margarita Weild es desde hace tiempo una calle fatal para ellos. "Cada dos por tres tenemos a un compañero atropellado por un auto. Tanto los que van por esta calle como los que la cruzan, manejan cada vez más rápido y cada vez peor. Y aunque nos ponemos alertas entre nosotros, no dejan de pasar estos accidentes", señalaban.
La política va de contramano
Dice Ernesto Acosta que "como vecino de la zona de Mendoza y Colón en Caraza, y abuelo de alumnos del Colegio Juan XXIII, que se encuentra en Hernandarias entre Mendoza y Deán Funes, he reclamado la reposición del cartel de 'contramano' que fue retirado hace bastante tiempo, seguramente por los vándalos que pululan por la zona. El reclamo N° 740.769 del 2/12/24, fue efectuado en el CAV y allí me dijeron que por 'protocolo' sería colocado dentro de las 72 horas. Pero oh sorpresa: el único cartel que colocaron en el poste donde debían poner el cartel solicitado, es el que se ve en la foto que adjunto. Una verdadera vergüenza".
miércoles, 27 de agosto de 2025
Protesta de trabajadores de Lipo
Los trabajadores de la industria de golosinas Lipo SA de cortaron la calle frente a la planta de Guarracino 2328 en Remedios de Escalada este. Como se recordará, desde el 14/5/25, se sostiene un conflicto entre los trabajadores y la patronal de esa fábrica ante la amneaza latente de que la van a cerrar y la mudarían a Ezeiza. Hoy el reclamo se produjo porque los empleados reclaman el pago de sus sueldos.
martes, 26 de agosto de 2025
Camión arrancó cables: un barrio sin luz y Edesur ausente
Dice Cristina que "en Kloosterman y Margarita Weild en Monte Chingolo, "un camión hizo todo un desastre: pasó arrastrando el cableado, arrancó dos postes, los tiró contra una edificación, y dejó a todo el barrio sin luz ni agua desde ayer a las 15:00. Los camiones no respetan la ruta de salida que es por Kloosterman y no por Margarita Weild. Todavía no vino nadie de Edesur. Sólo se hicieron presesentes Defensa Civil con Protección Ciudadana y liberaron la calle del cablerío. El camión se fue".
viernes, 22 de agosto de 2025
¿Señales de tránsito o trampas cazabobos?
La Defensa fue testigo del "porrazo que se pegó" una jubilada el martes pasado, bajo la lluvia, en la esquina de Córdoba y 9 de Julio, en la cuadra del Banco Supervielle de Lanúes este, cuando tropezó -como les ha pasado a tantísimas personas- contra esos postes finitos (foto) que puso algún "genio" de la administración municipal anterior, y que otro "genio" de esta gestión se ha puesto a renovar. Hay que decirle al genio este que esas señales no mejoran el tránsito y son "cazabobos" para los peatones, máxime para personas mayores o con visión reducida.
miércoles, 20 de agosto de 2025
"Cuando llueve nos tapa el agua"
Marcelo dice que los vecinos de Villa Jardín, "padecemos el mismo problema de siempre: llueve un rato y nos tapa el agua. Nunca se hicieron las obras para que esto no suceda perjudicando al comercio y los vecinos que no puede desarrollar sus actividades cotidianas". La foto corresponde a Warnes y Obón, ayer por la tarde, cuando en realidad había llovido todo lo que habitualmente suele caer de agua en agosto.
lunes, 18 de agosto de 2025
Peligrosa boca de tormenta
La página Mi querida Valentín Alsina, recuerda que todavía está peligrosamente deteriorada, como una verdadera trampa a cielo abierto, esta boca de tormenta en Florida y Paraguay, de la citada ciudad.
viernes, 15 de agosto de 2025
Polémica en Las Colonias por el proyecto del parque
Vecinos del Barrio Las Colonias de Remedios de Escalada este, enviaron una carta al intendente Julián Alvarez en la que se muestran reacios al proyectado Parque Municipal Las Colonias. La carta fechada el 31/7/25, objeta en principio el cierre al tránsito de la calle Ferré para dicho proyecto, "ya que el ingreso al barrio se hace cada vez más dificultoso en especial viniendo desde el puente de Escalada". Señalan que el cierre de Ferré incrementará el tráfico sobre Allende y sobre Almeyra, "esta última calle convrtida en un embudo sin salida". Entienden que el proyecto del parquizado provoca la pérdida de espacios verdes por la construcción de canchas, mesas, asientos, etc. Y previenen que la colocación de mesas y canchas "por la noche se usarán para cualquier actividad y eso podría atraer droga, alcohol y ruidos molestos". Y luego de pedirle una nueva reunión al intendente subrayan: "Los vecinos de Las Colonias nos oponemos a que nuestro lugar, destacado por su tranquilidad, sea considerado parte de un parque" y destacan que ese barrio "fue declarado de interés municipal por sus características actuales, tanto por su valor histórico como arquitectónico, su ambientación urbana, homogeneidad y uso exclusivamente residencial"
.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)