sábado, 12 de julio de 2025

Espert un “servicio” de la provocación


por Lisandro Martinez*

La caca a José Luis Espert, la destinaron militantes y no militantes hartos de sus bravuconadas y de pasearse en los medios como capo asumido del narco y a quien “los demócratas” no se atreven a mandar en cana. Espert, que como todo fachista grita como loco malo, utiliza su engreimiento y un lenguaje escatológico y cuartelero intentando aplastar e incomodar a todo el que tenga la desgracia de tratarlo. La actividad de personas que se propusieron señalizarle la casa, instaló un debate principista sobre si corresponde aplicar prisión a los acusados de tirarle caca en la vereda a semejante espécimen. Se pretende trazar una regla moral que impida ir sobre las viviendas de los que viven del trabajo ajeno, ya que ellas serian “moradas de paz y tranquilidad” y que no deberían ser horadadas por señalamiento alguno, asedio, movilización, reclamos y menos por un pasacalle que señale “aquí vive un miserable que explota a sus semejantes, le afana al país y tiene la caradurez de apretar a desocupados, jubilados y trabajadores”. En la casa de Espert colgaron un cartel: “Acá vive la mierda de Espert”. Un señalamiento concluyente. Para entender qué pasó con el operativo de Espert y Arroyo Salgado hay que retroceder más de 52 años cuando los jueces eran digitados por López Rega, quien les ordenaba operar dentro del aquelarre donde no existía más justicia que contabilizar prisioneros a torturar o asesinar, decidiendo como se avasallaban las libertades públicas. Esos atropellos constituían p-r-e-j-u-z-g-a-m-i-e-n-t-o. Sin ningún elemento probatorio, Arroyo Salgado decidió quien iba a la cárcel y por ese prejuzgamiento el detenido podía perder el trabajo o que alguien con más de 70 años (madre de una de las imputadas)

fuera detenida 2 días en una cárcel de máxima seguridad para alimentar el morbo de Espert. Al detener
familiares, concejales y militantes y allanar 4 casas, se mostró que lo se buscaba era un relleno que diera satisfacción al facho y la jueza. Sin embargo la justicia no obtuvo pruebas para incriminar a los detenidos ni comprobar su participación. En cambio la investigación declinó tomar nota de los insultos aberrantes de Espert y sus llamados a asesinar a todo aquel que reclame. Según sus dichos hay que meterle “cárcel o bala” a todo aquel que levante alguna demanda, participe de una huelga o corte una ruta. Espert también vociferó que a los responsables de delitos graves hay que cortarles la cabeza y exhibirlas como en el siglo XII en picas en las plazas. Las detenciones del caso Espert quisieron arrancar pruebas aunque fueran truchas pero que sirvan para un proceso. El uso del lenguaje carcelario/fascista de Espert es contra los que luchan por sus reclamos; lo que él intenta instalar es un estado punitivista que impida denunciar al aparato represivo y sus abusos. La defensa de Espert y el sobreseimiento al gendarme que dejó mal herido a Pablo Grillo son caras de un mismo régimen que quiere instalarse a perpetuidad.  Alexia Abaigar que fue encarcelada trabaja en el Ministerio Mujer y Diversidad de PBA.  Abogados protestaron por 7 detenciones “arbitrarias” e “ilegales” de militantes peronistas y es el peronismo “il boccato di cardenale” que Espert buscó degustar. 

  Nico Wiñansky -chupamedias de Clarín- mintió diciendo que “se abrieron los celulares de los detenidos y se vió información MUY importante” (www.24.com3/7/2025). La justicia abrió celulares de 7 detenidos alimentando la versión de una “célula terrorista”. Un armado que se remonta a 1976/1982. Arroyo Salgado esta incriminada por “dibujar” con Espert una causa respaldada por la Bullrich para perseguir opositores y periodistas, financiada por Milei. La jueza fue cuestionada por detenciones “arbitrarias” e “ilegales” de 5 militantes, 1 hombre y 4 mujeres (2 funcionarias públicas), incomunicados en el Servicio Penitenciario Federal de Ezeiza, un penal de máxima seguridad, decisión descomedida si se tiene presente que ensuciar una vereda es una contravención municipal.

Espert y el protofascismo que alimenta a Milei

    Espert en 2017 publicó La Argentina Devorada de Editorial Galerna. Allí proponía el “capitalismo competitivo”, un estado mínimo, el “estado ausente” o directamente la desaparición del estado. Hacerlo realidad implica reducir la partida de ayuda social 40% y el PBI 25%, para eso habría que despedir millones de trabajadores, eliminar planes sociales, jubilaciones y pensiones no sustentables por aportes previos y eliminar la coparticipación federal de impuestos y, para aquellas provincias que Milei y su profesor consideran inviables fiscalmente, la salida para Milei/Espert es reagruparlas en regiones; una utopía de la derecha que bombardeó Plaza de Mayo. Cuando Espert quiso candidatearse a la presidencia se le acercó el empresario argentino radicado en Miami: Federico “Fred” Machado, quien en 2021 cayó preso porque la justicia de Texas pidió su captura internacional por narcotráfico y lavado de dinero (www.noticias.perfil.com13/5/2021). Uno de los consejos públicos que Espert le dio a Milei en 2021 para candidatearse fue “que aceptara el dinero narco”. Milei adhirió y lo promocionó. En 2025 en la UCA Espert trató a Florencia Kirchner de "hija de puta" y fue abucheado por alumnos de la universidad. Luego en los medios pidió “cárcel o balas” para Belliboni, un organizador de desocupados.

 Todos unidos x la falopa

    Machado le financió vuelos a Milei y le dio una camioneta para la campaña. Es lógico que el programa de Machado y Espert contemple votar leyes para lavar dinero. El régimen protofacho está ligado a la falopa y para no detenernos sólo en Espert/Milei atendamos el caso Bullrich, a quien el Departamento Federal de Investigaciones en PBA le capturó a su lugarteniente Gustavo Bruzzone. El tipo trabajó en la campaña de Bullrich 2023 y “tenía orden de captura nacional e internacional por su presunta participación en el intento de contrabando de 1658 kilos de cocaína, cargamento valuado en u$s 65.000.000. La droga fue secuestrada en Rosario: ¿recuerdan la manipulación de Rosario como bastión de la moralidad? El destino final de la falopa era Dubái” (www.lanacion.com.ar2/7/2025). El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió como abogado a Mario Segovia, conocido como "el rey de la efedrina", quien controló el negocio en Rosario antes de ser desplazado por “los Monos”.

Denuncian a Espert por llamar a la “rebelión fiscal en la PBA (www.pagina12.com.ar19/3/2024)      

  El legislador de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, presentó un proyecto a partir del cual propuso denunciar penalmente e “iniciar de juicio político” al diputado  Espert. La iniciativa señala que el diputado de La Libertad Avanza, violó la Constitución Nacional y el artículo 230 del Código Penal, al llamar a una "rebelión fiscal" en perjuicio de la administración de PBA. Para Pulti, es "un atropello y un delito" convocar a una rebelión fiscal. Fue llamada por Espert, productor agropecuario en Pergamino, para que los propietarios rurales no paguen el impuesto inmobiliario. El legislador señala que lo de Espert es “delictivo” porque incita a propietarios rurales a incumplir la ley N°15.479 o Ley para el ejercicio fiscal 2024. La Ley establece un tope del 200% en el aumento del inmobiliario rural. El aumento de impuestos no lo decide el gobernador sino la aprobación en la Legislatura, con votos positivos del PRO, la UCR y la CC en dos Cámaras. Incluso en el Senado votó LLA. Sólo se opusieron la UCR de Manes, la izquierda y los bloques liberales. Pulti señala que este “llamado a la cultura selvática” invita a la gente a reventar el estado. “El estado tiene las facultades para hacer cumplir las obligaciones fiscales de la ciudadanía. “¿Qué hace Milei cuando se atrasa alguien? El estado intima administrativamente y después va por la vía judicial”, dice Pulti.

El Proyecto que propuso Pulti a la Legislatura tiene 3 puntos:

  1. insta a la Cámara a “repudiar la conducta” de Espert. “Su acción convoca a una rebelión fiscal que viola el art. 36 de la Constitución Nacional y socava a la PBA. Denuncia la violación al art. 230 inc. 2 del Código Penal que prevé de 1 a 4 años de prisión a quienes impidan la ejecución de leyes nacionales o provinciales.

  2. Pone en “conocimiento” de la Justicia e “impulsa la acción penal contra el diputado Espert”.

  3. Propone enviar la declaración a la Cámara de Diputados de la Nación “para promover el juicio político al diputado Espert”.

Espert es protagonista de esta historia y el guionista de la persecución a militantes con quienes se enfrenta y para eso utilizó a una jueza federal. Espert atropella normas y reglas, siempre apoyado en su matonismo y la criminalidad de sus actos, avalado por el Estado. Denunciemos a la delincuencia capitalista.

     (*) De Política Obrera