por Lisandro Martinez*
Zhoram Mamdani (34)
nacido en Uganda es musulmán chiita, miembro de la rama minoritaria del Islam. Es un
socialdemócrata pequeño burgués de EEUU, que no va a colectivizar los medios de
producción, porque carece de lazo alguno con la política revolucionaria. Su
compañera Rama Duwaji (28) es una célebre ilustradora publicitaria y de films
de animación, que contribuyó con una espectacular campaña política gráfica. Mamdani es un
keynesiano reformista que posa de socialista, no comparte que los israelitas
que invadieron Palestina sean expulsados de ese territorio. Mamdani condena que
aunque los palestinos tengan razón en defenderse del imperialismo israelí no
está bien que lo hagan con armas en mano.
El 4/11/2025 hubo
elecciones en EEUU. En todas ganó el Partido Demócrata, incluso llevando como
candidatos a ex agentes de la CIA como en Virginia, hasta hubo candidatas
musulmanas… con lo que los resultados fueron para todos los gustos. Menos para
el de Trump y su pandilla reaccionaria organizados en MAGA ("Hagamos
que EEUU, vuelva a ser grande"), quienes fueron
barridos del escenario por los electores. Un dato es que el 12% en NY son
judíos y tienen resquemores con los musulmanes.
Los recuerdos de Mamdani: “En la campaña electoral no vino ningún canal de TV” –en manos de los grandes pulpos- a la presentación de la campaña de las primarias demócratas”.
Y meses después, en febrero de 2025, las primeras encuestas patronales denostaron a Zhoran “atribuyéndole el 1%” de votos. Es decir el poder político intentó borrar de entrada a la centroizquierda incipientemente “rebelde”. La
campaña en redes de Zohran Mamdani, fue parte del movimiento general que
lo llevó a ser alcalde de NYy va a ser revisada, estudiada e imitada por la
derecha conservadora y también por la izquierda más radical. En esa colorida
campaña encontramos cosas que van a ser adaptadas a las idiosincrasias más
variadas, más o menos reaccionarias o “progres”.
La campaña del “fenómeno” Zohran Mamdani
En
la ofensiva en redes del nuevo alcalde de NY pueden encontrarse cosas que se
repetirán mucho en el futuro. El candidato demócrata Mamdani hizo
campaña, entre otros, en centros de jubilados en distintos estados donde logró
la adhesión de los trabajadores pasivos e incluso su colaboración.
Un
acierto político fue la conquista de 100.000 voluntarios quienes se
incorporaron en charlas y hasta por teléfono a las ideas. Golpearon 3.000.000
de puertas presentándose como la nueva alternativa política: fue una campaña
histórica casa por casa y edificio por edificio, hasta convertirse en alcalde
de NY. Para ganar la voluntad de ese verdadero ejército de
propagadores y agitadores que actuó durante varios meses desde el amanecer al
anochecer, desde el Bronx hasta Staten Island explicando su programa, Zhoran se
ganó la voluntad de millones con la convicción del estratega que puso en
movimiento a un ejército que recorrió a pie las calles para llevar el mensaje
del candidato directo a los hogares de miles y miles de votantes neoyorquinos
que acudieron a las urnas sabiendo a que iban. Mamdani del Partido
Demócrata conquistó personalmente a cientos de activistas a quienes instruyó
personalmente para ganarse la voluntad del proletariado y también a la clase
media empobrecida. Armó una vanguardia de agitadores de la nueva política y les
presentó su programa que incluyó un salario mínimo de u$s 30 la hora (en
Argentina sería $42.240 por hora de trabajo) y la utopía que volvió realizable,
montar una red de supermercados municipales para bajar el costo de los
alimentos, brilla como otro de sus logros reivindicativos. (www.lanación 16/10/2025). Para financiar su ambiciosa plataforma, el ahora alcalde propuso aumentar
los impuestos a las corporaciones y a quienes ganen más u$s1.000.000 al
año (Agencia AFP). La estrategia de Mamdani para reducir los gastos a los laburantes
neoyorquinos buscó utilizar todas las herramientas disponibles para:
1. Reducir el costo gigantesco de los alquileres, 2. Crear un transporte público viable para todos los
neoyorquinos. 3. Facilitar la crianza de niños en NY desde los 5 meses a los 5
años.
Entre las soluciones propuestas por el
candidato se encuentran: Vivienda: Tras el incremento del 12,6% en
los alquileres, Mamdani propuso congelar los arrendamientos para todos los
inquilinos y utilizar dichos recursos para construir 200.000 nuevas unidades en alquiler en los
próximos 10 años. “Estas viviendas deberían ser la base de la seguridad económica para la
clase trabajadora de la ciudad“, detalla Mamdani en su sitio web. “Así que
utilizaré todos los recursos disponibles para construir las viviendas que los
neoyorquinos necesitan y reducir los alquileres", agregó. Otras de
las medidas que busca aplicar es “reformar la Oficina del Alcalde” para coordinar la aplicación del
código bajo un mismo techo y asegurar que las agencias trabajen juntas para responsabilizar a los propietarios por las condiciones de seguridad
de sus edificios. Asimismo,
creará una Oficina de Prevención del Robo de Escrituras para proteger a los
propietarios de posibles estafas.
Seguridad: En caso de ganar, Mamdani previó la creación del
Departamento de Seguridad Comunitaria como
alternativa para reducir la violencia en la ciudad. El organismo se enfocará en
estos tópicos: Invertir en educación y servicios de salud mental en toda la
ciudad. Mejorar la seguridad en el metro y las calles. Reducir la indigencia. Ampliar
la prevención de la violencia armada. Abordar la violencia de odio. Apoyar a
las víctimas. Liderar la innovación y la coordinación interinstitucional.
Asequibilidad: Como alcalde, Mamdani pretende conformar una red de supermercados
municipales: una en cada distrito, para priorizar el costo bajo en los
alimentos. Para ello, cada tienda comprará y venderá a precios mayoristas. Mamdani propone la creación de cinco
supermercados por distrito para reducir los costos. En
relación con el transporte público, eliminará
de manera permanente las tarifas y construirá carriles prioritarios para una mayor rapidez en los
viajes. Asimismo, en el área corporativa, prohibirá las cláusulas de no
competencia.
Guarderías gratis: Mamdani se propone aplicar el cuidado
infantil gratuito para todos los neoyorquinos de 6 semanas a 5 años para
fomentar el desarrollo temprano de la infancia. Asimismo, busca brindarle a los padres una
atención de bienes esenciales de forma gratuita: pañales, toallitas para bebé,
almohadillas, libros y compresas postparto. Mamdani prevé mejorar los costos de vida
a los padres neoyorquinos que trabajan jornadas “full time”.
Educación: Para salvar la escasez de profesores requeridos por la ley de tamaño
de clases, el congresista planteó lanzar el plan “De la Comunidad al
Aula”, una iniciativa para
capacitar, certificar y contratar nuevos docentes a cambio de un compromiso de
enseñar por 3 años en las escuelas públicas de NY. También creará sendas
escolares, libres de coches para prevenir fatalidades de tráfico, mejorar el
juego infantil y reducir la contaminación en cada escuela.
Impuestos y trabajo: Aquellos que ganen más de u$s 1.000.000
anuales en la ciudad deberán pagar un impuesto fijo del 2%. Asimismo, aumentará la tasa de
impuestos corporativos para generar u$s5.000.000.000
de ahorro.
Mamdani promoverá una nueva
ley local que elevará el salario mínimo de NYC a u$s 30 la hora para 2030. Luego de ello, el sueldo
aumentará de forma automática en función del costo de vida y el incremento de
la productividad.
Salud: Como alternativa para ampliar la salud médica, evalúa la creación de un
nuevo cuerpo de trabajadores, para ayudar a los neoyorquinos a navegar por el
sistema de salud. Estas personas ayudarán para conocer sus derechos. Como alcalde, Mamdani
necesita que la legislatura estatal y la gobernadora aprueben un aumento de
impuestos. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, quien apoyó a Mamdani,
dijo que no autorizará un aumento de impuestos a los más ricos, argumentando
que no quiere que los líderes empresariales abandonen el estado y se vayan a
otros lugares con ventajas económicas.
El cuidado infantil universal : La propuesta de Mamdani propone cuidado
infantil gratuito para todos los niños de la ciudad de NY desde las 6 semanas
hasta los 5 años de edad y ampliaría los programas preexistentes de pre-K y 3-K
lanzados durante la administración de Bill de Blasio (alcalde de la ciudad de Nueva York entre 2014 y 2022). Mamdani quiere
financiar su propuesta mediante impuestos a personas con altos ingresos y a
corporaciones. Críticos como el candidato republicano a la
alcaldía, Curtis Sliwa, dicen que no habría suficiente financiación para
hacerlo.
Mamdani hizo de
los autobuses el eje central de su campaña, proponiendo expandir un programa
piloto de la era de la pandemia de covid-19 y eliminar las tarifas en todos los
autobuses de la ciudad. Mamdani ha propuesto expandir los carriles
exclusivos para autobuses para acelerar su frecuencia. La propuesta de
autobuses gratuitos se financiaría aumentando la tasa de impuestos corporativos
del estado, así como los impuestos sobre la renta de los neoyorquinos que ganan
más de u$s 1 millón al año.
El ex gobernador de
NY, Andrew Cuomo (2011–2021), quien se postuló en
la carrera como candidato independiente, ha criticado la propuesta como
“beneficios innecesarios para los neoyorquinos adinerados que toman el autobús
y pueden pagar la tarifa”. Cuomo propuso que el metro y los autobuses sean
gratuitos para los neoyorquinos de más bajos ingresos.
Tiendas de comestibles administradas por la
ciudad
Mamdani, quien se
refiere a su plan como una “opción pública para productos agrícolas”, ha dicho
que las tiendas gubernamentales abordarían el aumento de los precios de los
alimentos utilizando terrenos de la ciudad para las tiendas, comprando
alimentos a precios mayoristas y no cobrando impuestos sobre la propiedad.
La
Argentina patronal está políticamente a miles de años luz del
programa de los capitalistas del Partido Demócrata (patrones de EEUU).
Reivindiquemos: Salario
mínimo en Argentina igual al costo de la canasta de $1.160.780
(necesario para no ser pobre). Jubilación mínima de $900.000 (80% del salario
mínimo). Que se abran los libros de las grandes empresas, verifiquemos como se
benefician con el atraso salarial.
(*) De Política Obrera

