lunes, 26 de mayo de 2025

HCD: Con el rechazo de 11 concejales, se aprobó la rendición de cuentas

El jueves pasado se realizaron dos sesiones en el Concejo Deliberante de Lan{us: la primera, sesión especial, fue para el tratamiento de la rendición de cuentas del ejecutivo sobre el ejercicio 2024 y, si bien fue aprobada con los votos de los concejales oficialistas y de Juan del Oso, de Unión por Todos, contó con varios argumentos en contra de los bloques de Juntos, Vamos y LLA. Abrió la sesi{on con la exposición de Omar Galdurralde, que fue el encargado de hacer la presentación del expediente manifestando que, con recursos propios, transferencia de partidas del gobierno provincial  y algunos otros aportes el ejecutivo logró superar emergencias y distintas situaciones difíciles y terminar el año con superávit fiscal con la utilización financiera del excedente y mayor recaudación de las tasas. Fue entonces que Damián Schiavone (Juntos), ex secretario de Hacienda de la administración anterior, fundamentó el rechazo de su bloque porque el ejecutivo no envió la respuesta al pedido de ampliar información que solicitaron y que era insuficiente. Expresó que “el aumento en la recaudación tiene que ver con la creación de las nuevas tasas y el aumento de la presión fiscal. ¿Qué hicieron con la plata? ¿La pusieron en un plazo fijo?”, dijo Schiavone y agregó: “El superávit de casi 11 mil millones de pesos fue producto o no de la presión fiscal, no lo sabemos.” Indicó que hubo varias emergencias, como dengue, infraestructura escolar y seguridad y que el deliberante le había otorgado por ello atribuciones al ejecutivo para hacer gastos por fuera del presupuesto y algunas normativas así como contrataciones directas. Remarcó que todas las ordenanzas tenían un artículo que pedía al ejecutivo enviara informes sobre el uso del dinero y los detalles de diversas contrataciones pero que no se había cumplido con esa disposición. Tampoco lo hicieron respecto de las escuelas intervenidas y con instituciones, clubes y entidades, que no se sabe cómo fueron seleccionadas y con qué criterio. Preguntó cuánto se gastó en pinturas y colorantes, en las ambulancias que se sumaron y cuántos médicos se incorporaron. Enumeró las nuevas tasas que se agregaron (como la vial, infracciones de tránsito y mantenimiento de la red vial, expresando que “el aumento de la recaudación no es por mejor gestión sino por el aumento de las tasas”.  “Entre el decir y hacer hay diferencia” -expresó- ya que en educación aumentó el gasto en 73 por ciento por lo que hubo una reducción real, pero la oficina del intendente municipal incrementó un 226 por ciento, casi que duplicó la inflación. En combustible para patrulleros se gastó menos que en 2023 y patrullaron la mitad de lo que se preveía. Es un gobierno orientado a la política y posicionamiento político”, manifestó.   Galdurralde le respondió que todo lo que ponía en duda lo buscara en la rendición porque todo estaba ahí. “Al final la decisión es del Tribunal de Cuentas, que está para controlar”, manifestó.

Silvana Recalde (Juntos) pidió la palabra para señalar que el ejecutivo incumplió con mandar los informes requeridos en 2024. Y Schiavone agregó: “Las órdenes de compras no están”. Pidió el envío a comisión del expediente porque aún tienen nueve días para aprobarlo en otra sesión, si se reciben los informes que faltan. Pero en votación se negaron a aceptar la propuesta. Claudia Serapio (Vamos) solicitó que les remitieran los informes de seguridad, ya que no los enviaron y Mariana Ayesa (LLA) reclamó  las órdenes de compras, que también faltaban. Pero la rendición de cuentas, con la ausencia de Ayelén Curlo (UCR), se aprobó por doce votos a once.

La sesión ordinaria

A continuación se realizó la sesión ordinaria en la que se aprobó el pase a archivo de numerosos expedientes, se pidió el tratamiento sobre tablas de una resolución que pide información sobre cuadrillas de seguridad y su eventual ampliación, presentado por Mariana Ayesa; Damián Sala (Pro) pidió informe sobre el Consejo Asesor de, por y para personas con discapacidad (recordar que no está funcionando desde diciembre 2023) y Emiliano Bursese (UCR) sobre colocación de rampas.Fueron rechazados estos tratamientos en el recinto y enviados a comisión, mientras los ediles de UP, en jolgorio, festejaban estos rechazos. Se autorizaron dos contratos de locación: uno en Coronel D´Elía1624 para oficinas de atención al público y el otro en Ayacucho 3347 para oficinas de depósito y oficinas de Desarrollo Social.

                                                                                               Marta Santos