Hay concejales que no pueden participar en las comisiones de Gobierno y Hacienda. El estudiante Gastón Diaz es “ciudadano destacado”
En la tarde del jueves, después de cuatro meses sin sesionar, el
Concejo Deliberante decidió realizar tres sesiones consecutivas en las que se
aprobaron, en total, veintiuna ordenanzas, varias de ellas con resultado de
catorce votos positivos a diez negativos. Una de las más importantes es
la que establece la ampliación de gastos y cálculos de recursos por 20.000
millones de pesos y contó con la presentación de Marcela Barberio (UP), quien
afirmó que la suma tiene destino a remuneraciones a los empleados municipales,
incorporación de personal para incrementar las guardias médicas y la
incorporación de más docentes. Si bien votó positivamente este expediente,
Damián Schiavone (Pro) manifestó que, ya
que el municipio recauda el doble que la inflación proyectada y eso tiene que
ver con la creación de nuevas tasas y con la ampliación de la presión fiscal
sobre los vecinos, sería propio que esta presión fuese menor, pero
“evidentemente no está en los planes revisarlo”, dijo. El expediente resultó
aprobado por 20 votos a favor y 4 en contra. Mariana Ayesa (LLA) fue una de las
que lo votó negativamente pues reclamó que “no hay inversión en seguridad”.
Los ediles adhirieron a la resolución provincial que crea el registro provincial de pequeñas
unidades productivas de Alimentos Artesanales. Declararon al Papa Francisco como PatronoEspiritual de los Trabajadores y Trabajadoras de Lanús, y convalidaron varios convenios de colaboración: con el Centro de Industriales Panaderos de Lanús, con el Sindicato de Trabajadores de la Carne y sus derivados y con la Asociación Civil Sociocultural Deportiva y Comercial de Ciudadanos Chinos de Lanús. Previamente, en sesión preparatoria, se produjo la jura de Lucas Castellano en reemplazo del concejal de Unión por la Patria, Omar Galdurralde, quien permanecerá de licencia por “motivos personales” hasta el 22 de octubre próximo. Y Agustín Balladares, presidente del Concejo, vio que se aprobaba su proyecto para declarar ciudadano destacado al joven lanusense Gastón Díaz, de 17 años, que fue seleccionado como uno de los diez finalistas, entre 12 mil estudiantes de 150 países, para el premio que se otorga entre los mejores alumnos del mundo. Expresó Balladares: “En la sesión de día de hoy hemos tratado varios temas importantes para los vecinos y vecinas de mi querida Lanús, pero lo de Gastón nos emociona, nos enorgullece y nos hace redoblar los esfuerzos para volver a ser un lugar, una ciudad, un partido que alguna vez fuimos y queremos recuperar para el buen vivir de todos. Gastón con su esfuerzo y dedicación es uno de los jóvenes de Lanús que nos marca el camino y nos traza el horizonte a alcanzar”. El ganador del premio de cien mil dólares será definido dentro de una semana.Expedientes a archivo
Treinta y nueve expedientes fueron enviados a archivo, que
fueron presentados entre el año 2021 y el 2024, y que no lograron salir de las
comisiones con un dictamen que los llevase a ser tratados en el recinto. Como
ejemplo, pueden citarse dos -presentados en 2022- de la asociación Civil Carla
Arduini: el que pide que se realicen controles de alcoholemia en operativos
constantes y consecutivos y en los siniestros viales y otro que pide que se
establezca la reducción la velocidad de vehículos en calles de mucha
concentración de vecinos.
Dicen “no” a la construcción de una rampa para discapacitados
Desde la oposición se pidió inclusión y tratamiento de la
construcción de una rampa para acceso de discapacitados, en la esquina de Salta
y 9 de Julio. Fue rechazada por UP. Muchos de los presentes se preguntaban:
“¿En serio niegan una rampa para discapacitados?”. Sí, así fue.
No los dejan participar
La frutilla del postre la pusieron los ediles de Kravetz,
Marcelo Villa y Claudia Serapio, quienes revelaron que desde el oficialismo no
les permiten participar en las comisiones de Gobierno o de Hacienda, a las que
no pertenecen pero tienen derecho a asistir. Se dan casos en los que les dicen
que no pueden estar en esas reuniones o que el presidente de la comisión
cambia, sin aviso previo, los horarios establecidos, limitando esa
participación. Tan es así que Balladares reconoció que, tal como lo establece
la ley, todos los ediles pueden participar en cualquier comisión y tener voz en
ellas, aunque no voto. También indicó que intentaría solucionar esas conductas.
Conclusión
Cabe señalar que los que presiden las comisiones son concejales
de UP. Estas conductas anticipan el funcionamiento del Concejo durante los
próximos dos años, ya que el bloque oficialista tendrá mayoría propia y es
probable que solamente apruebe los expedientes que desee el intendente. La
oposición no tendrá los votos suficientes para lograr el tratamiento de
proyectos propios, salvo que sean del interés del ejecutivo.
Marta Santos