domingo, 28 de septiembre de 2025

Los K y Milei son pagadores compulsivos de la deuda

por Lisandro Martinez*

                        Señaló Alejandro Olmos Gaona (https://observatoriodeladeuda.ulp.edu.ar/ 2/1/2024): “Debemos recordar que Néstor K fue el presidente que más le pagó al FMI, transfirió todos los recursos exigidos sin protestar aunque la Comisión de Fuga de Capitales de Diputados, señaló en 2002, que todos los préstamos del FMI fueron fugados por empresarios y particulares”. Con CFK, las relaciones con el FMI y el BID, fueron de sumisión. Elogiando “las contribuciones del BID para eliminar la pobreza y dar una mayor equidad social”, CFK envió al Congreso el 31/8/2011 un proyecto (aprobado) de pagar al BID u$s7.525.760.227 + u$s26.779.415 al FOS, sumas pagadas en 5 cuotas, la 1° en 2011 y las otras en 2013, 14 y 15, suscribiendo acciones por esos importes” (www.observatoriodeladeuda.ulp.edu.ar).

                        En el acto de Milei en Córdoba 9/9/2025 se ubicaron en la “montaña rusa” 2 francotiradores como si el orador fuera Trump. Esos francotiradores son producto del saqueo fenomenal que LLA lleva a cabo en Argentina donde pretenden anticiparse al estallido popular. Los tiradores de Milei están colgados como el escarpín en el espejo del bondi, intentando convencernos que Milei puede ser héroe, pero su complicidad y enriquecimiento con la entrega nacional revela el saqueo a las arcas públicas. La fábula de “El sastrecillo valiente” no encaja en lo físico, mental ni moral de Milei, quien cuando le tiraron un brócoli en Lomas de Zamora huyó. Sus escenógrafos pretenden innovar la imagen del goloso apretado en un chaleco antibala y con pañales, intentando reinventar un personaje extraño al acervo popular sin rol estelar sino con uno de reparto que además proviene del mundo prostibulario

donde se celebran alcahueterías y manipulaciones financieras o estafas ($Libra, etc). Milei es un ex 
empleado de Eurnekian, no surgió de una organización de base ni fue un emprendedor solidario: fue impuesto por empresarios inescrupulosos para apropiarse de aeropuertos y rutas aéreas que se remataban. Las grandes patronales nacionales e internacionales se aprovecharon de la servidumbre del “Peluca” y las ofertas de todo tipo que abrió.

                        Ahora lo de “la seguridad” es un albur: ¿quién podría atacar al presidente, si está tan lejos de encarnar al ciudadano promedio? Su orientación es otra: Milei funciona de entregador de riquezas nacionales que cambia por más poder personal. Los francotiradores ponen de manifiesto el espanto repentino que asalta a quien sabe perfectamente el rol que está jugando Milei. El 19/9/2025 durante el acto de campaña en Parque Sarmiento, Córdoba, escucharon la monserga de Milei 3.000 rehenes que ocuparon un lugar donde entraban 6.000 (www.jornadapolitica.com.ar19/9/2025). Milei por ahora es récord de desaprobación, encuestas previas señalan que el 57% votará en su contra en octubre. Una encuesta reciente muestra una caída de imagen, el fuerte voto castigo y pedidos masivos de cambios. Karina tiene un 68% de rechazo por el 3% que exige en cualquier trámite

   Se estima que la fortuna de los Milei se multiplicó por 3 desde 2023 (www.instagram.com.Radio Salta). La popularización de la actividad coimera ha impulsado que el hit “Karina Alta Coimera” sea cantado en los ámbitos más insospechados: desde la intimidad de la ducha a cines, teatros, aviones, la calle, cámara de diputados, de senadores, las tribunas de la cancha, etc. La última encuesta nacional de Zuban Córdoba, confirma el peor momento político de LLA desde el inicio de la gestión. El 60,9% de los argentinos considera que el país va en dirección incorrecta y el 61,6% desaprueba al gobierno.     Los desesperados viajes para ser rescatado por Trump carecen de futuro, la percepción del parroquiano señala que el mangazo al presidente de EEUU se agotó y ahora corresponde el préstamo que abultará la deuda externa pero allí surge la pesadilla de 1982 más grave para América Latina, una moratoria con estancamiento económico e hiperinflación en México. Otra pesadilla fue la crisis de 1994/1995 otra vez en México, llamada el "Error de Diciembre" o “Efecto Tequila”, impulsada por una devaluación del peso y la emisión de bonos a corto plazo con respaldo en u$s (Tesobonos). Contribuyeron a estas crisis los déficits fiscales, el endeudamiento externo excesivo, la volatilidad en los mercados internacionales y las políticas económicas insostenibles, culminando en el desequilibrio financiero. Esto augura la peligrosidad de un préstamo de EEUU a Milei. Antes de su viaje a EEUU, Milei anunció que negocia "una ayudita" de Trump. Un préstamo del Congreso lleva un tiempo del que Milei carece, entonces apareció el Fondo de Estabilización del Tesoro, una tenaza testicular usada una vez para esclavizar a México 1995 y a Uruguay en 2002. El nivel del monto para México fue como el que se discute hoy para Argentina. En una apurada para generar algo de confianza Milei aprobó que el BCRA se desprendiera de u$s1.110.000.000 en 3 días. Milei dijo que está negociando "una ayuda" económica con su aliado norteamericano Donald Trump. Dijo que están "muy avanzados" pero reconoció que estas cosas "demandan tiempo". No es ya una característica de Washington que entregue paquetes masivos de ayuda a sus socios en el mundo, pero antes debe pasar por el Congreso. Trump demostró que prefiere gambetear al parlamento. Pero a caballo del tiempo que urge, Milei y el BCRA no tienen tiempo para soportar la fila del Capitolio. El “Disney world” del 7/9 concluyó con una paliza popular contra la alianza LLA-PRO, que los encuestólogos no previeron, y a esto se agregó el estallido de una crisis financiera que cualquier argentino imaginaba como consecuencia obligada del derrumbe. Lo que vino post/voto estaba cantado: 1. Bancarrota financiera, 2. Bofetada política y 3. Baldazo de agua fría al frente liberticida (PRO/LLA).

Has hecho demasiado daño Javier Milei

   Previamente descontábamos una ejemplar paliza a Milei por parte del votante con los gobelines por el suelo. El mileismo pretendió distraer con un premio consuelo: guitarreó que las elecciones de octubre serán distintas. Pero los ingredientes serán iguales que hoy; aunque no gane CFK los resultados de los encuestólogos –los aceitados por el poder y los no ensobrados- aseguran una derrota patética para Milei en toda la Argentina. Por lo tanto el dólar se disparó a $1.500 aquí y en EEUU las acciones cayeron en Wall Street un 20% y los bonos de la deuda de Argentina retrocedieron. Milei, muy magullado, prometió ante los medios seguir una y otra vez recibiendo tomatazos con la misma estrategia fallida. Las previsiones preelectorales señalaron que el resultado de PBA marcaría tendencia nacional. Lo educativo fue que CFK no apareció recolectando todos los vueltos sino que la estrella una vez más fue el ausentismo con un 40%. Ese escenario amenaza a los delincuentes electorales ya que se pronostica que pelucas y pequebus serían barridos de las calles por el pueblo trabajador. CFK sobrevivió a la paliza de 2009 donde perdió con Narváez, 2 años más tarde fue reelecta por el 54%. Esta es la pesadilla con la que sueña Milei luego de esa enema electoral aplicada por los kukas. Milei, con “Toto” Caputo de ministro de Economía, es probable que termine peor que Macri cuando el default de abril 2018; ni comparar con De la Rúa 2000 y la renuncia de “Chacho” Álvarez. La caída industrial ahora es superior a la de todas las crisis pasadas. No descartamos que nuestros políticos empresarios sean corridos en las calles.

Argentina está desde el 19/9/2025 en default

   Un corresponsal de Clarín, escuchó en los pasillos del poder: “El gobierno le tiene miedo a la reacción de los mercados”. ¿Pero acaso Milei no se presentaba desde antes de ser presidente con un cartón que lo identificaba como experto en mercados de valores? Caputo y Milei la chingaron, se auto percibían imbatibles y voceaban para las elecciones del 7/9/2025 “un empate técnico” en PBA, perdiendo por 14 puntos. Luego se les quemó la biblioteca y para “recomponer” las reservas del BCRA tomaron préstamos “repo” (en lugar de comprar u$s de exportación) por alrededor de u$s4.000.000.000, respaldado por tenencias de oro enajenadas con misterioso destino. Esa garantía le dejó al dúo de cacos (Milei/Caputo) una jugosa ganancia para los bancos, porque el oro ha llegado a los u$s3.600 la onza, subiendo el 14% en 60 días. Otros préstamos los respaldaron los bonos de la deuda, que el 22/9/2025 se hundieron 10%, subiendo el riesgo-país 1.000 puntos. Por lo que el gobierno fue obligado a emitir y entregar nuevos bonos para compensar la caída del valor de las garantías. Además de incrementar la deuda, la cobertura de los préstamos con más bonos tira abajo el precio de los títulos (basuras); otra tanda de más bonos basura la rechazaran los usureros. Si fuera una empresa, estaría obligada a presentar un balance de quiebra en la justicia. Además, el país tiene vencimientos de deuda soberana por u$s7.000.000.000 en enero 2026.

Callejón sin salida para el aprendiz de brujo Milei

     Al grito de: “¡Vamos Campeón!”, Milei, quien le costó guita a su padre parar titularizar en primaria, secundaria y en la universidad, deberá cubrir la diferencia emitiendo millones, perjudicando la cotización de la deuda pública.   La opción al callejón sin salida es volver al cepo como dice Melconian o rifar u$s 5.000.000.000 millones (opina Redrado); establecer el control de cambios y aranceles a la importación (dice el dueño de FATE). Nada de esto cambia la vida a los trabajadores pero asegura un boicot de inversiones en Vaca Muerta y el litio, ante los obstáculos para la remisión de utilidades al exterior. Por este motivo Cavallo reclama que “abran todo” y que sobreviva el más apto. El ‘pánico’ del gobierno es que se enfrenta a la cuadratura del círculo.

   Las elecciones del 26/10 no serán las del 7/9. Para LLA podrían ser peores por la crisis. Un avance de la corrida cambiaria llevaría al retiro masivo de depósitos y a la quiebra en la cadena de pagos (como les gustaría a muchas patronales deudoras). Las elecciones de setiembre mostraron tendencias cambiantes y un posible derrumbe financiero, durante el proceso electoral el Gobierno se aseguró un tercer o cuarto puesto.

        Ante la crisis terminal, los trabajadores debemos preparar nuestra salida con una lucha y un programa. Preparemos la huelga general contra el gobierno liberticida y contra las salidas ajustadoras y devaluacionistas de cara al derrumbe.

    (*) De Política Obrera